Austria designó a la ciudad de Salzburgo como la sede para el enfrentamiento contra Chile, por el repechaje de la Copa Davis, el 1 y 2 de febrero de 2019.

La llave, que se disputará en cancha de arcilla bajo techo, será el tercer enfrentamiento entre austriacos y chilenos (todas victorias para Chile) tras las disputadas en 1952, 1959 y 2009.

Los europeos cuentan en su nómina con Dominic Thiem, actual número 8 del ranking ATP, además de Dennis Novak (156º) y Gerard Melzer (194º). Mientras que en dobles, los capitaneados por Koubek presentan a Oliver Marach, número dos del mundo en la especialidad y Alexander Peya (17º).

Fernando González, se refirió a esta elección de sede por parte de los europeos.

“La elección de que sea bajo techo, no les queda otra en esa época de año, hace mucho frío allá. Y arcilla es donde más cómodo se siente Dominic Thiem”, aseguró.

“Ahora, no creo que influya mucho para Chile, porque tanto Jarry como Garín han obtenido sus mejores resultados sobre arcilla, así que es una superficie muy familiar para ellos y también para los doblistas de nuestro país, así que no creo que sea algo tan importante la elección de la superficie”, señaló.

El momento de los chilenos

Christian Garín llegó este lunes a ubicarse entre los 90 mejores jugadores del ranking mundial.

Tras conquistar Lima (luego de haber ganado Campinas y Santo Domingo), Garín concretó un ascenso 13 lugares para situarse 89°, por lejos su mejor ubicación en el escalafón mundial.

Nicolás Jarry, en tanto, pese a perder en la primera ronda del torneo de Basilea, escaló un puesto y se situó 41°, también su mejor ubicación en el ránking ATP.

Debieron pasar ocho años para que Chile volviera a tener a dos tenistas entre los 100 mejores.

Archivo
Archivo

El “Nico” sigue siendo de verdad

Mientras, el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías, afirmó que ya se trabaja en los premios para el equipo que juega la Davis, pese al complicado momento económico que vive el organismo.

“Ellos están muy conscientes de lo que estamos haciendo nosotros. Tengo que destacar la loable actitud de Nicolás -Massú-, tenemos deuda con Nicolás, pero el dijo claramente que le paguemos primero a los jugadores lo que se debe y después a él. Eso te demuestra la clase de persona que es, él no ha pedido ninguna cifra desorbitante por continuar como capitán”, dijo.

Para Massú, aquello no es tema, y sólo se dedicó a alabar el momento de sus pupilos en el seleccionado nacional.

“Orgulloso y feliz de tener otra vez a dos chilenos dentro de los primeros 100 del mundo. Felicitaciones para Nico y Christian, 41 y 89, respectivamente”, publicó el doble campeón olímpico en la red social.

“Felicitar también a todos los otros tenistas chilenos que se esfuerzan y se sacrifican día a día para que este 2018 el tenis haya sido muy bueno”, añadió el viñamarino.

El último encuentro entre Chile y Austria fue disputado en 2009 en la Medialuna de Rancagua, y es recordado por el épico quinto punto entre Nicolás Massú y Stefan Koubek, actuales capitanes de sus equipos en Copa Davis.

Hoy debutará en el Challenger de Guayaquil, Christian Garín, quien viene de ganar los últimos tres torneos en los que participó, el último en Lima. Garín se medirá ante el argentino Facundo Bagnis.