La ciudad de Valdivia se convertirá en la capital del triatlón en 2026 con la realización del primer Ironman de distancia completa en Chile. A esta modalidad inédita se sumará también la versión 70.3, ofreciendo dos eventos de clase mundial, en un mismo día, entre los paisajes más impresionantes del sur de Chile.
La cita se llevará a cabo el 29 de noviembre de 2026, convocando a triatletas de élite y amateurs de todo el mundo. Los participantes de la inédita categoría deberán enfrentar 3,8 km de natación en el río Calle-Calle, 180 km de ciclismo por las distintas rutas de la región y 42,2 km de trote, recorriendo las calles y costaneras.
En paralelo, el 70.3 ofrecerá un desafío igualmente exigente, con 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km en la etapa de trote.
“Estamos emocionados de estar haciendo historia en el triatlón chileno y de traer este evento sin precedentes a Valdivia. Esto marcará un antes y después, porque por primera vez un Ironman de distancia completa se realizará en nuestro país. No solo pondrá a la ciudad en el mapa del triatlón mundial, sino que también impulsará el deporte, turismo y la economía local con impactos proyectados de más de USD 15 millones”, comentó Fernanda Castro, Directora de Carrera World Centric Group.
“Hemos comprobado el compromiso de los valdivianos con el triatlón y que la ciudad tiene todas las cualidades necesarias. Proyectamos más de 2500 deportistas entre ambas distancias y una convocatoria sobre 1000 personas en los eventos IRONKIDS y Family Run. Innovando para el 2026 tendremos 5 días de IRONMAN Village y un programa deportivo diseñado pensado en la comunidad y nuevas experiencias. Desde ya podemos confirmar que nos acompañará Mark Allen, 6 veces campeón mundial de la especialidad”, agregó.
Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia, comentó al respecto que “la realización del primer Ironman completo en Chile, y que se concrete precisamente en Valdivia, es un hito histórico que nos llena de orgullo. Florianopolis en Brasil era el único punto de Latinoamérica en tener esta prueba actualmente, tenerla en Valdivia como segunda sede es algo tremendo”.
“Este anuncio consagra a nuestra región, y en particular a su capital, como un territorio preparado, atractivo y con visión de futuro. Que lleguemos al 2026 con un evento de este nivel es una señal potente de que vamos por el camino correcto en materia de promoción de Valdivia como destino turístico y espacio que fomenta el deporte y vida sana”, acotó la jefa comunal.
Ambas competiciones contarán con los más altos estándares internacionales de Ironman, garantizando una experiencia inolvidable para atletas y espectadores. Con este megaevento deportivo la ciudad de Valdivia se posiciona como “la ciudad de hierro” y la productora World Centric Group (WCG) cumple con su propósito de impulsar el deporte mediante la organización de eventos de altísimo nivel.
Más detalles de este hito histórico para el deporte chileno, se conocerán prontamente en el sitio oficial del evento.