Deportes
>
Noticia
Viernes 23 mayo de 2025 | 13:22
Exrival de judoca paralímpica vetada alimenta dudas de ceguera: "Sabía perfectamente donde estábamos"
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, vetada del deporte paralímpico tras revelarse que su visión es óptima, enfrenta nuevas dudas sobre la veracidad de su ceguera. Una excompañera, que prefirió mantener el anonimato, afirmó que siempre le pareció extraña y que incluso parecía saber dónde estaba en el tatami. A pesar de esto, el Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán defendió a la atleta, argumentando que un cambio en las reglas la dejó sin poder competir.
El polémico caso de la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. Esto luego que una excompañera y rival, que prefirió mantener su anonimato, se expresara y alimentara más dudas de que su ceguera era falsa.
Recordemos que Hajiyeva, medalla de oro en Tokio 2020, fue vetada del deporte paralímpico tras un examen de rutina, previo a la Copa Mundial de Astana, que determinó que su “visión es óptima”.
“Según los informes médicos la azerí tiene una visión óptima, lo que originó su exclusión inmediata del circuito paralímpico”, explicó el portal ABC de España.
Con todo esto, el Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán defendió a su atleta y explicó que un cambio en las reglas la dejó sin poder competir, detallando que muchas afecciones que antes se aceptaban para competir ahora ya no estaban incluidas.
“Siempre fue extraña”
Con la noticia dando vuelta al mundo, una excompañera de Hajiyeva decidió dar su opinión desde el anonimato, quitándole todo el piso a la medallista paralímpica.
“Siempre fue extraña. Parecía que sabía perfectamente dónde estábamos en el tatami”, recalcó, en declaraciones que consigna Diario Marca.
Lo más extraño, para la todavía deportista, fue que -según pudo averiguar en su entorno- Hajiyeva se movía sin problemas “incluso cuando cambiábamos de dirección sin avisar”.
Por ahora, la medalla continúa perteneciendo a Shahana Hajiyeva, ya que no se ha confirmado fraude en su caso. Sin embargo, como antecedente, hay que decir que la selección española de básquetbol que ganó presea dorada en Sidney 2000 la acabó perdiendo 13 años después, luego de una exhaustiva investigación que determinó que diez de los doce basquetbolistas no tenían ninguna discapacidad.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: