Periodista. Redactor en jefe de Deportes en BioBioChile
Lunes 24 febrero de 2025 | 14:13
Captura | Ok Diario
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La expromesa de las Artes Marciales Mixtas, la brasileña Eduarda Neves Santana, conocida como Duda Cowboyzinha, vive un dramático momento tras alejarse del deporte debido a sus adicciones, lo que la ha llevado a vivir en la calle y prostituirse. Llegó a la UFC en 2019 pero fue desvinculada en 2020 por dar positivo en un control antidopaje. La falta de medios económicos para defenderse la sumió en depresión y consumo de drogas. A pesar de todo, mantiene la esperanza de recuperarse con la fe en Dios.
Del cielo al infierno. La brasileña Eduarda Neves Santana, expromesa de las Artes Marciales Mixtas, atraviesa un dramático momento tras alejarse del deporte debido a sus adicciones.
Así lo admitió en las últimas horas la propia exluchadora, también conocida como Duda Cowboyzinha, a un grupo de evangélicos y fanáticos de la disciplina con los que coincidió en plena calle, su nuevo hogar.
Fue en 2019 que Neves llegó a la UFC, la empresa más importante de este deporte directamente desde la ‘Ciudad de Dios’ de Río de Janeiro. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia del Covid-19 se hacía sentir, acabó arrojando positivo en un control antidopaje. Fue desvinculada y no se recuperó más.
Pese a que su equipo alegó inocencia en su momento, explicando que el resultado adverso se debía a un alimento contaminado, no tuvieron los medios económicos para elaborar una defensa que le permitiera, al menos, apelar al castigo de dos años.
De ahí vino lo más difícil. Alejarse del deporte repercutió en depresión y drogas. Una combinación letal que la mantiene viviendo en la calle y prostituyéndose.
“Sigue tu sueño, no escuches a los amigos, evita las drogas. ‘Ah, yo sólo fumo mofeta, sólo fumo porro’, ‘el porro es natural’… Hermano… Empiezas así: porro, cocaína, crack… Después se convierte en algo así como prostituirse por drogas”, afirma Duda a los presentes que la reconocieron, detalla Globo Sporte.
“Para conseguir el material de lucha, que era caro, no tenía ningún patrocinio, éramos sólo yo y yo, ¿Sabes? Hoy me prostituyo para comprarme un paquete de 20, para comprarme un cigarrillo”, acota.
A encarada entre a brasileira Duda 'Cowboyzinha' e a sueca Bea Malecki na pesagem do #UFCEstocolmo. O evento deste sábado (1) começa às 10h45 no Canal Combate pic.twitter.com/QrsBWHuUe0
Duda profundizó que su ´problema también afectó en entorno más cercano: “Mi familia no entiende que esto es una enfermedad, no es nada malo… Esta dependencia es muy triste”.
“A veces paso días y días sin fumar, empiezo a emocionarme, ‘¡Voy a pelear otra vez!’. Luego, cualquier pequeña cosa me deprime y empiezo a consumir drogas de nuevo”, agregó.
Finalmente, con una mezcla de ilusión y esperanza, ‘Cowboyzinha’ sostiene que “Dios me quitó todo, como Job, pero un día me lo devolverá todo. Él me está probando como probó a Jesús, en el desierto, así como probó a Daniel. Pero un día esta historia tendrá un final feliz. Esperen mi regreso”.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.