La fiesta del hockey césped femenino se toma Chile del 23 de febrero al 3 de marzo con la Nations Cup 2025, torneo internacional que se llevará a cabo en el Centro de Entrenamientos y Competencias ‘Claudia Schüler’ del Parque Estadio Nacional.
Las Diablas (14° en el ranking mundial FIH) enfrentarán en el Grupo A a Canadá (17°), Japón (11°) y Estados Unidos (13°). En el B estarán Corea del Sur (15°), Nueva Zelanda (10°), Escocia (16°) e Irlanda (12°). Los primeros dos de cada zona pasarán a semifinales.
Este certamen otorga al team campeón un cupo para la prestigiosa Pro League 2025-2026, competición que sirve para la clasificación para el Campeonato Mundial y como etapa previa a los Juegos Olímpicos.
Entre los equipos participantes de la III Nations Cup, la primera en suelo americano -las ediciones anteriores fueron en España-, se encuentran algunas de las mejores naciones de hockey del mundo, e incluso dos de ellas –Japón y Estados Unidos-, disputaron los Juegos Olímpicos de París 2024.
En diálogo con BioBioChile, la capitana de las Diablas, Manuela Urroz, palpitó lo que será el importante evento en suelo nacional, organizado por la Federación Internacional de Hockey (FIH).
“Siempre hemos tenido objetivos altos, lamentablemente no pudimos conseguir la clasificación a los últimos Juegos Olímpicos, pero este torneo nos da una gran oportunidad para llegar a la Pro League”, indicó.
“Es un objetivo alto. Sabemos que si lo miramos solamente a nivel de ranking no estamos dentro de los primeros tres equipos que, quizás, todo apostarían como el ganador. Pero todos los rivales nos miran con respeto y nos aferramos a la posibilidad de clasificar a la ProLeague”, añadió.
En la misma línea, la única deportista chilena en portar la antorcha olímpica en su recorrido a París, en junio de 2024, dijo que “tenemos que ir partido a partido, todas serán finales para nosotras y por eso nuestro primer objetivo es pasar el grupo, llegar a semifinales y después soñar con la Pro League”.
“El hockey césped nacional ha venido creciendo durante los últimos años, ha tenido buenos resultados, pero esto de la mano siempre de un trabajo muy serio, de una dedicación muy grande por parte de las jugadoras, la federación acompañando y las distintas instituciones”, cerró el tema.
Los rivales a vencer en calidad de anfitrionas
Consultada por los rivales a vencer para obtener al ansiado boleto al evento que reemplazó a la Liga Mundial de Hockey, la atacante del seleccionado señaló que “en nuestro grupo sin duda Japón y Estados Unidos, a nivel de ranking y a nivel de participación en los últimos Juegos Olímpicos, son los equipos que son más fuertes”.
“Ambos vienen con el roce de París 2024, aunque también con un cambio de proceso, con nuevas jugadores y otro staff porque se cumple un ciclo, por lo que allí se abre una oportunidad”, complementó.
Además, la jugadora que debutó a nivel adulto en 2009 afirmó que “en el otro grupo, Nueva Zelanda e Irlanda también son rivales que vienen bien, que están dentro de los equipos más competitivos del torneo. Entre esos rivales puede salir el cupo de la ProLeague. Será un torneo muy parejo y por eso existe una oportunidad muy grande para nosotras”.
Consignar que el team femenino nacional alcanzó el año pasado el tercer lugar de la Nations Cup, en Terrasa (España). En la primera edición, en 2022 en Valencia, Las Diablas fueron séptimas.
Nuevo head coach y las diferencias con ‘Cachito’ Vigil
En agosto pasado, Cristóbal Rodríguez fue oficializado como el nuevo entrenador de Las Diablas, tomando el lugar del experimentado coach argentino Sergio ‘Cachito’ Vigil, el protagonista del crecimiento del hockey chileno femenino.
Respecto al trabajo del nuevo DT del seleccionado y las diferencias con la labor de Vigil, Urroz contó a BBCL que “son estilos muy distintos, son personas muy distintas. Cristóbal viene con un estilo más europeo, viene con toda su experiencia en Bélgica de los últimos años, acompañado también del staff con integrantes argentinos y exjugadores nacionales”.
“Se ha generado una linda vibra en un trabajo que no arranca desde cero, porque este equipo viene trabajando hace mucho tiempo, con jugadoras dedicándose hace varios años. Cristóbal viene a entregar algunos elementos distintos a lo que ya tenemos para seguir creciendo dentro de la cancha y también afiatándonos entre todos”, agregó.
Cómo se proyecta la ‘Manu’, pieza fundamental de Las Diablas
Con casi 16 años en la Roja adulta del hockey y con paso a nivel de clubes en Países Bajos y Bélgica, la capitana reveló sus proyecciones en el equipo pensando en el próximo ciclo olímpico y el Mundial.
“Ya estoy cerca de los 250 partidos internacionales con Las Diablas, una vida casi de alto rendimiento, de la cual sigo disfrutando en el día a día. Me sorprendo disfrutando de este deporte cada vez más, también del rendimiento, y espero poder disfrutar con Las Diablas mucho tiempo más”, señaló.
“Tenemos objetivos muy grandes, donde me encantaría seguir liderando a este equipo, entre ellos tenemos un Mundial el próximo año, están los Juegos Olímpicos. Me encuentro en un muy buen momento y estoy disfrutando mucho lo que es estar con Las Diablas en este nuevo proceso”, sentenció la mundialista con Chile, oro en los Odesur 2022 y bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.