Este lunes el Senadoo tendrá una jornada clave relacionada al fútbol chileno. Esto porque se votarán las indicaciones del Senado al proyecto que pretende renovar la Ley de Sociedad Anónimas Deportivos y, entre otras cosas, lograr romper el vínculo de la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile.
En la actualidad, por reglamentos internos, la Federación es encabezada por el propio presidente de la ANFP, lo que ha sido ampliamente criticado y cuestionado por autoridades.
En este sentido, el principal propulsor de la reforma, el senador Matías Walker, conversó con Radio Bío Bío en el programa ‘La Hora del Deporte’ y remarcó que, según el resultado de las votaciones, “veremos quién es quién en la Cámara”.
“Sí, sería interesante que operara la cordura entre los senadores al momento de votar porque yo creo que porque hay un tema político de por medio. Todos sabemos que el actual presidente de la ANFP fue hasta hace muy poco, en el gobierno anterior del señor Piñera, fue intendente de una zona y que está relacionado con un partido político de ese sector”, avisó Walker.
“Entonces ahí se pueden empezar a producir estos amiguismos de que al momento que yo voy a votar, voy a defender también a un colega del partido y no voy a entender de que a esto hay que darle este salto de calidad”, complementó.
Sin embargo, pese a algunas dudas, Walker asegura estar optimista. “Yo espero que se apruebe, que la sala del Senado lo ratifique, el proyecto ya fue aprobado en general por la sala del Senado, ahora se aprobaría en particular y el proyecto tiene suma urgencia. Yo quiero valorar la suma urgencia que le ha colocado el gobierno del presidente Boric, a pesar de todas las diferencias que yo tengo con este gobierno, debo reconocerlo”, expresó.
“Después se iría a último trámite porque este proyecto ya sorteó el primer trámite en la Cámara de Diputados, iría a tercer trámite y final, en la Cámara de Diputados, para que, esperemos, sea ley de la República este año 2026”, acotó.
Al ser consultado con qué pasaría si la votación es negativa, Walker sostuvo que “si la Cámara de Diputados rechaza los cambios del Senado, nos vayamos a una comisión mixta, pero espero que eso no ocurra”, profundizando que “uno entiende que no debiera pasar, pero si se rechaza el proyecto de ley, no hay ley nomás. Efectivamente”, manifestó.
“Por eso yo digo vamos a ver quién es quién, quiénes están por mantener el estado actual de las cosas, los que tienen la visión al cambio, los que quieren mantener los intereses de unos pocos o quiénes realmente están juzgados por un cambio para terminar con los conflictos de interés y que haya mayor transparencia en el fútbol chileno”.
Las modificaciones en la Ley
Entre los aspectos de al nueva ley, Walker sentenció que la ANFP “es reemplazada por una sociedad anónima cerrada, que sí va a estar sujeta a la fiscalización de la Comisión de Mercado Financiero y se establece la incompatibilidad absoluta con la Federación”.
En relación a lo mismo, el legislador remarcó que, además, se pide la inhabilidad de los actuales directivos “dejando una muralla bien clara para 5 años, que me parece muy correcto de que los actuales dirigentes no asuman funciones si hasta ahora lo han hecho bastante mal”.
“Estamos proponiendo que exista una inhabilidad, proponemos que sean 5 años, algunos senadores proponen que sean dos años, pero lo importante es que exista una autonomía absoluta de la Federación porque representa los intereses de las selecciones nacionales, de la selección adulta, la selección joven, la selección femenina, de lo que es la liga local que defiende los intereses de los clubes que participan en la liga”.
Para evitar posibles casos de multipropiedad, Walker sostuvo que “está contemplado en el proyecto de ley, primero porque tiene que haber una declaración jurada de los beneficiarios finales. Segundo, porque quien falsea esa información comete un delito, Estableciendo como sanción que si alguien es de alguna manera descubierto en esta multipropiedad, la Comisión de Mercado Financiero puede sancionarlo y esa persona nunca más va a poder ser dirigente y pueden perder los clubes”.
“Combatir los conflictos de interés ha sido el principal objetivo de este proyecto que impulsamos incluso la mejor época del fútbol chileno, el año 2016, cuando habíamos ganado dos Copa América, porque ya veíamos en ese entonces que la multipropiedad, la injerencia de los representantes en los clubes, la falta de separación entre la Federación y la liga local, generaba todo tipo de problemas que finalmente redundaban en el restarle competitividad deportiva al fútbol”, acotó.
Finalmente, el senador hizo hincapié en que “hay distintos instrumentos que plantea el proyecto de ley que claramente no va a solucionar todos los problemas del fútbol chileno, pero por lo menos lo que se propone es terminar con los conflictos de interés, transparentar la actividad y si logramos eso, yo creo que vamos a haber avanzado mucho”.