Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Universidad de Chile venció 3-1 a Deportes Iquique en un partido marcado por una polémica jugada a los 66 minutos, donde Dilan Rojas despejó el balón con la mano en el área, siendo inicialmente desestimada por el árbitro, pero tras la intervención del VAR se determinó que hubo mano sancionable. Los árbitros asistentes confirmaron que la pelota golpeó directamente la mano del defensor en una posición antinatural, lo que llevó a la decisión de penal a favor de La U. La jugada generó debate entre los jueces, con el VAR destacando que el movimiento de Rojas fue antinatural.
Universidad de Chile venció por 3-1 a Deportes Iquique en duelo válido por la fecha 15 de la Liga de Primera 2025, el que registró una polémica jugada a los 66 minutos y en la que tuvo que intervenir el VAR.
Una mano de Dilan Rojas, cuando intentaba despejar un balón en área nortina, fue desestimada por el árbitro Mathías Riquelme.
Acción que fue revisada por el Video Assistant Referee (VAR), donde estaban los árbitros Rodrigo Carvajal y Eric Pizarro, quienes llamaron al juez para que viera la jugada con detención.
“Durante una situación de ataque y despeje dentro del área del equipo que defiende, un jugador defensor intenta juga un balón aéreo mediante un control con su pecho. En esa acción el balón golpea en la mano del defensor, lo que el árbitro interpreta como un mano no sancionable, porque desde su ubicación entiende que el brazo estaba pegado al cuerpo”, detalla el video compartido por la ANFP.
Agregan que “el VAR realiza el chequeo, donde analiza ángulos, velocidades y consideraciones técnicas sobre manos, donde confirman que golpea directamente el brazo del defensor que estaba ampliando el volumen de su cuerpo al intentar un control con el pecho”.
En el audio liberado la tarde de este lunes, se escucha como Riquelme asegura haber apreciado que el toque del balón en la mano de Rojas es casual. No obstante, desde la cabina del VAR insisten en que el movimiento es antinatural.
Así, desde el VAR aseguran que Dilan Rojas “no juega el balón con el pecho, y ahí le pega en la mano que está en una posición antinatural, más abierta”.
Mathias Riquelme, después de un par de minutos, pasó de asegurar que la mano “está pegada al cuerpo” a convencerse de que la pelota dio en la extremidad. Penal para La U que a la larga significó el 2-1 parcial.
Así actuó el VAR en duelo de La U contra Iquique por Liga de Primera
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.