Este jueves la ANFP informó a los clubes de la última decisión que hasta ahora se tomó respecto a los campeonato de fútbol joven, frente a la incertidumbre a nivel nacional que se vive luego del estallido social.
En el Consejo de Presidentes se decidió que “considerando el momento por el que atraviesa el país, que ha derivado en diversas complicaciones logísticas para desarrollar en forma normal los campeonatos de Fútbol Joven 2019, dar por finalizados estos torneos”.
“Por otra parte, para determinar el cupo chileno para la Conmebol Libertadores Sub 19 de 2020, el Consejo aprobó realizar un partido único entre Colo Colo (campeón del Apertura) y Huachipato (actual puntero del Clausura). La sede y la programación de dicho encuentro será informado oportunamente”, detalló la ANFP en su página oficial.
Frente a esta situación, la Universidad de Concepción es uno de los clubes más afectados. El tema es que en la segunda división los equipos que ascienden se definen por la suma de los puntos de las cateogrías sub 15 a la sub 19. El torneo se divide en zonas norte, centro y sur.
¿En que queda el esfuerzo de un año?
En la tabla general de la zona sur en la segunda división del fútbol joven, la UdeC llevaba 29 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor. Si lograban hacer 7 puntos más, de los 36 que quedaban en disputa (quedaban tres fechas en las cuatro categorías) se aseguraban el ascenso. De hecho, si no ganaban ni un solo punto más y sus perseguidores tampoco hacían los puntos necesarios, la próxima temporada jugaban en primera.
El Jefe de Fútbol Joven de la UdeC, Carlos Pedemonte, trata de explicar la situación. “El lunes hubo una reunión del fútbol joven donde se determinó que el término de la sub 15 a la sub 19 se definía a contar del 15 de febrero del 2020. Jugar las fechas pendientes y cerrar el torneo. El jueves en la tarde nos llega este comunicado y nos sorprendió, se desconoce todo lo que se ha hecho y se deja nulo todo, menos una parte”, lamenta, en conversación con BioBioChile.
Una de las cosas que más le hace ruido al experimentado formador es que se desconoce los descensos y ascensos, pero el cupo para jugar la Copa Libertadores de 2020 en la sub 19, que se define en un partido entre el campeón de la categoría en cada torneo del año, se definirá entre Colo Colo (campeón del primer torneo) y Huachipato (que iba primero en este segundo, pero tiene dos partidos más que el escolta, al cual supera solamente por diferencia de goles).
“Ahí desde mi perspectiva hay un reconocimiento a una parte, pero se desconoce el derecho del ascenso y del descenso. La visión que tengo yo es que no se anuló todo el campeonato y ante eso debiera reestudiarse el tema de las cosas pendientes que quedan. Es una posición personal, pero también hay una decisión del Consejo de Presidentes”, asume Pedemonte.
“Siento que no es tan fácil borrar todo lo que se hizo. Hay que buscar una fórmula para que haya una equidad deportiva y que no sea tan fácil porque sino también se podría hacer en primera división, segunda, en todos los campeonatos. Ahora hay que ver si esta decisión es realmente la mejor que se puede tomar. Ojalá las autoridades deportivas le den una vuelta al decisión y que se pregunten ¿Hemos sido realmente justos? ¿Hemos actuado con todos los elementos sobre la mesa? ¿Por qué hemos considerado válido el campeonato para una cosa y para la otra no? Lo digo más como reflexión que como queja”, explica el entrenador, con pasado en Huachipato y Colo Colo.
Pese al lamento de la decisión que se tomó en la ANFP, Pedemonte no hace segundas lecturas. “No creo que nos estén engañando, no creo que hayan intenciones malas. Uno tiene que ver que las situaciones se toman en cierto contexto, pero después van apareciendo elementos que en el momento que se hizo la votación no estaban sobre la mesa quizás”, entiende.
Asegura que pase lo que pase con esta decisión, su trabajo no ha sido en vano porque el desarrollo se ha llevado a cabo de todas formas.
“Yo no tengo porque criticar la decisión del Consejo, pero sí tengo una mirada diferente y la veo, porque acá hay chicos tristes, que han sentido que su esfuerzo no fue considerado”, lamenta.
“Tampoco quisiera ganar algo por un decreto. Si yo estuviera en una posición donde mi equipo estuviera prácticamente descendido y me salvara del descenso. Me costaría entenderlo, no es para celebrarlo tampoco porque desde el punto de vista de los principios no me sentiría feliz. No quiero que me regalen nada, pero tampoco quiero que me quiten nada”, aclara.
“Desconozco cómo va proceder el club, si es que se va a hacer un reclamo o no, eso seguramente se verá en estos días”, cerró.