El Ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, asegura que hubo modificaciones "en las condiciones" que perjudicaron a nuestro país y su postulación para ser sede del Mundial del 2023.

Con mucha desilusión. Así calificó su sentir el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, tras enterarse de la exclusión de nuestro país a ser sede del Mundial 2030.

Recordemos que esta jornada FIFA oficializó que la cita planetaria se realizará en Europa, detallando que los sudamericanos postulantes Argentina, Uruguay y Paraguay, tendrán un partido cada uno de los inaugurales. Chile, en tanto, quedó fuera de todo.

Pizarro, en medio de una actividad, se tomó tiempo para leer una declaración al respecto, en la que expuso su pena, sorpresa y desilusión.

“Se hace relación con celebrar el centenario con una ceremonia en Uruguay, y tres partidos, entre Uruguay, Argentina y Paraguay, seguidos de la organización del torneo que es en Marruecos, Portugal y España con número de 101 partidos que se disputarán en esos países”, afirmó.

“Si hay situaciones que cambian en este camino, no nos podemos hacer cargo absolutamente. Creo necesario que esto tenga un espacio de decantación porque nos hemos enterado por el sitio web de la FIFA, lo que resulta algo curioso”, agregó el ‘Kaiser’.

“No puedo suponer acciones, sin embargo, nosotros nos ceñimos a lo que son documentos oficiales. Vamos a conversar con el director ejecutivo de Juntos 2030 para que podamos profundizar en esa información. Lógicamente uno puede sentirse desilusionado de esta situación, pero en un contexto en el que veremos cómo continúa avanzando”, acotó.

Finalmente, Jaime Pizarro reiteró que hubo modificaciones que perjudicaron a Chile, un país que está ‘de cabeza’ con los Juegos Panamericanos: “Hay una situación que ha sido avanzada dentro del régimen que había sido diseñada que no estaba en nuestro conocimiento (…) Las condiciones que tenemos hoy son distintas a las que se nos dijeron en la documentación anterior”, cerró.