Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Shai Gilgeous-Alexander, actual estrella de la NBA, tuvo una discreta participación en Valdivia durante el FIBA Americas Sub 18 en 2016, registrando bajos números. A pesar de no destacar, otros futuros jugadores de la NBA como Markelle Fultz, Mo Bamba y Trae Young brillaron en el torneo.
El nombre del canadiense Shai Gilgeous-Alexander es hoy uno de los más destacados en el deporte a nivel global.
Campeón de NBA, jugador más valioso (MVP) de las Finales, MVP de Playoffs y también de la temporada regular. El norteamericano tiene cartel de sobra para ser considerado el mejor basquetbolista en el mundo.
Pero lejos de las luces que significan brillar en la mejor liga de baloncesto del planeta, Shai no logró deslumbrar en una ciudad del sur de nuestro país.
Del 19 al 23 de julio de 2016, Valdivia albergó el FIBA Americas Sub 18, certamen que dio cuatro cupos al Mundial de la categoría que se jugó en Egipto un año después.
La “catedral” del básquetbol chileno ya estaba acostumbrada a albergar grandes eventos cesteros, pero la participación de combinados centro y norteamericanos despertaron el interés del público local.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Puerto Rico y República Dominicana se citaron en la región de Los Ríos y animaron sendos partidos en el coliseo Antonio Azurmendy.
“Había una expectativa bonita porque ese equipo de Chile lo dirigía Manuel Córdoba, que en ese tiempo dirigía en Valdivia. Venía de afuera Estados Unidos, que no siempre baja a jugar a Sudamérica”, recordó Jerson López, quien estuvo en la transmisión de los partidos del certamen para Cool TV.
Si bien los resultados no estuvieron a favor de los locales, ya que terminaron por detrás de Estados Unidos y Puerto Rico en la fase de grupos y acabaron jugando por el quinto lugar ante Argentina, el desempeño nacional superó las expectativas.
“Chile tuvo partidazos. Le peleó a Estados Unidos, de hecho le ganó el primer cuarto y fue la única selección que logró estar en ventaja ante ellos. Hubo que jugar en un partido definitorio ante Puerto Rico, que era la ‘bestia negra’, y lamentablemente se perdió”, detalló Diego Silva, de Al Salto Inicial.
El entrenador de aquella Selección, Manuel Córdoba, analizó tras el certamen: “Tuvimos una preparación mejor que en oportunidades anteriores. Hicimos parte de la preparación en Miami y luego una gira por Puerto Rico y República Dominicana. Era la primera vez Chile competía en un Premundial de esa categoría”.
¿Y qué pasaba con Canadá? lejos de ser la figura del equipo, un delgado y silencioso Gilgeous-Alexander apenas jugó 115 minutos en cinco encuentros, con un promedio de 23,1 por partido.
De acuerdo a estadísticas de la FIBA, Shai registró bajos números para un base: un total de 39 puntos, 20 rebotes, 27 asistencias y 15 robos de balón.
Salvo los pases para anotación, donde destacó como el líder del certamen, el canadiense no deslumbrpó más allá y alternó la titularidad con el resto del plantel norteamericano.
De hecho, para los canadienses -que llegaron a la final y perdieron 84-99 ante Estados Unidos- el líder en anotaciones fue Nickeil Alexander-Walker (con media de 17.4 por duelo).
“Shai no era un jugador que marcó diferencia. Había otros jugadores que eran buenos, pintaban para NBA. Shai no jugaba más allá de 15 o 17 minutos”, detalló Jerson López.
Diego Silva, en tanto, indicó que Gilgeous-Alexander “pasaba bastante desapercibido, porque Canadá tenía dos jugadores que estaban por encima de él. Uno era Lindell Wiggington, un jugador muy pero muy bueno que al año siguiente entró al Draft. El otro era Abu Kigab, que era el capitán del equipo y muy protagonista”.
Otras estrellas de la NBA que brillaron en Valdivia
Si bien Shai Gilgeous-Alexander estuvo lejos de mostrar en Chile el nivel de MVP que tiene hoy en la NBA, otros cracks del baloncesto se encargaron de deslumbrar al público valdiviano en 2016.
Por ejemplo, los estadounidenses Markelle Fultz (hoy en Sacramento Kings), Mo Bamba, Trae Young (Atlanta Hawks) y Michael Porter Jr. (Denver Nuggets) lideraron a la Selección de Estados Unidos campeona.
“Fultz y Porter Jr. estaban en la misma línea, eran los dos jugadores más determinantes de Estados Unidos. Pero Michael era un jugador muy polifuncional. Tenía tiro, podía postearse de espaldas al aro, entraba al aro de frente, taponeaba. Era un jugador muy completo”, apuntó Diego Silva.
En Canadá, los que cautivaron a los fanáticos fueron Oshae Brissett (Philadelphia 76ers) y Nickeil Alexander-Walker (Minnesota Timberwolves).
Y si bien el triunfo en la región de Los Ríos fue para Estados Unidos, un año después los canadienses cobrarían revancha.
En el Mundial de Egipto, Canadá se coronó campeón por primera vez en la categoría y eliminó a EE.UU. en semifinales (99-87).
El MVP del torneo fue RJ Barrett (hoy en Toronto Raptors). ¿Y Gilgeous-Alexander? El hoy mejor basquetbolista en el mundo ni siquiera fue convocado.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.