A negociar: Siete futbolistas que terminan contrato en Europa y pueden quedar ‘libres’

(none)
Marvin Recinos | AFP
Marvin Recinos | AFP
visitas

Uno de los más populares videojuegos para los amantes del balompié es la conocida saga Football Manager, donde el desafío es gestionar un plantel de jugadores tanto ‘dentro’ de la cancha como fuera de ella, incluyendo el armado de la plantilla. Algo en el que lograr encontrar jugadores libres de buena calidad sin costo asoma como una clave para sacarle el mayor provecho a los presupuestos.

Pero lo que ocurre con el adictivo FM está inspirado en la realidad y se puede comprobar por estos días, cuando los diferentes clubes europeos están atentos a los jugadores que terminan contrato en junio del presente año. Una situación que ya les permite negociar con otras instituciones para la próxima temporada (ver recuadro).

Como una muestra de futbolistas que están en esa situación, en BioBioChile seleccionamos a siete de ellos que pueden resultar interesantes alternativas para completar un plantel, ya sea por su capacidad, experiencia o polifuncionalidad y que pueden llegar en condición de ‘libres’ en el próximo mercado veraniego del ‘Viejo Continente’.

Zlatan Ibrahimovic (PSG)

Hace pocos días, el periódico Le Parisien reveló que el sueco se convirtió en el jugador mejor pagado de Francia, luego que PSG revisara su contrato. Pero el medio entregó un detalle particular: pese al aumento de sueldo conseguido a mediados de 2015, no se cambió la extensión del vínculo, el que sigue finalizando en junio próximo.

Como es esperable, ofertas no le faltarán al nacido en Malmö, ya que a sus 34 años es el actual goleador de la liga francesa con 17 goles en igual cantidad de partidos (21 tantos en 28 encuentros en todas las competencias). Un retorno al AC Milan ha sido rumoreado, lo mismo que su esperado ‘desembarco’ en la Premier League inglesa, única competencia ‘grande’ en la que no ha jugado, aunque en París todavía hay algunos que esperan que continúe.

Archivo | AgenciaUno

Archivo | AgenciaUno

Joel Matip (Schalke 04)

De 24 años, el camerunés es una de las piezas fundamentales del Schalke alemán (23 partidos, 4 goles), donde ha demostrado sus condiciones. Sus 1,92 metrosde altura lo hacen un importante valor en el juego aéreo, aunque también posee una velocidad respetable para cubrir posiciones defensivas, tanto como zaguero central como volante defensivo.

Su capacidad y potencial hacen de Matip un jugador interesante para cualquier club. Por ejemplo, en Inglaterra afirman que Liverpool será su próximo destino, ya que Jürgen Klopp lo ha solicitado como refuerzo para la próxima campaña, aprovechando que no hay acercamientos para renovar su contrato con el cuadro de Gelsenkirchen.

Joel Matip

Joel Matip

Ezequiel Lavezzi (PSG)

Siempre mirado de reojo por su falta de capacidad goleadora (3 goles en 24 partidos esta temporada), el ‘Pocho’ de todas maneras concita atención de importantes equipos europeos. Chelsea y Liverpool de Inglaterra; Atlético de Madrid en España o los italianos AC Milán, Internazionale y Napoli han aparecido como interesados, aunque sin concretarse nada.

De todas maneras, en los últimos días la prensa francesa explica que la situación del delantero argentino de 30 años puede cambiar y renovar contrato con PSG. Algo que se contrapone con su situación habitual de suplente en el ataque parisino, lo que podría motivar el deseo de emprender una nueva aventura en otro cuadro.

Ezequiel Lavezzi | Archivo | AFP

Ezequiel Lavezzi | Archivo | AFP

Víctor Valdés (M. United/Standard Lieja)

Uno que no ha vivido buenos tiempos en los últimos años. El golero sufrió una grave lesión en 2014, justo cuando negociaba su partida de Barcelona, en un hecho que trastocó sus planes y lo tuvo sin equipo hasta enero de 2015, cuando se integró a Manchester United.

Ya en el cuadro inglés la situación empeoró, ya que en los ‘diablos rojos’ disputó apenas algunos partidos, enfrascándose de paso en un conflicto con el entrenador Louis Van Gaal. Por aquello, no extraño que, tras varias especulaciones, fuera cedido hasta fines de esta temporada al Standard Lieja de Bélgica.

Pero cuando se cumpla ese plazo, el arquero de 34 años terminará su vínculo con los británicos y quedará en condición de jugador libre, por lo que se espera que existan varios interesados en sumarlo.

Víctor Valdés | Archivo | AFP

Víctor Valdés | Archivo | AFP

Nicolas N’Koulou (Olympique de Marsella)

El de N’Koulou es otro de esos casos como el de Matip, jugadores de grandes condiciones pero que han quedado fuera de la zona de estrellato hasta ahora, donde amenazan con dar el salto a equipos importantes.

El camerunés -otro punto relacionado con Matip- de 25 años ha llamado la atención, pese a la irregularidad del Olympique de Marsella en las últimas temporadas (alterada por el intenso paso de Bielsa por ese club). De hecho, los rumores indican que será objetivo de Chelsea para el mercado veraniego europeo. Parece cerrada cualquier opción de renovar contrato con su actual equipo.

Nikolas N'Koulou | Archivo | AFP

Nikolas N'Koulou | Archivo | AFP

Martín Cáceres (Juventus)

Esto parece definitivo. El uruguayo Cáceres no sería renovado y deberá dejar la Juventus. Al parecer, el accidente que protagonizó en septiembre pasado terminó por cerrar cualquier intento por mantenerlo en el equipo.

Pero de todas maneras, el zaguero ‘charrúa’ es una alternativa que puede aportar a cualquier plantel, especialmente si se considera que tiene solo 28 años -edad que permite pensar en varias temporadas más de rendimiento- y además ofrece polifuncionalidad en funcionas defensivas.

Martín Cáceres | Archivo | AgenciaUno

Martín Cáceres | Archivo | AgenciaUno

Ever Banega (Sevilla)

Para el final dejamos al volante trasandino Ever Banega, quien en los últimos días se ha visto envuelto en una serie de rumores sobre su futuro a partir de la próxima temporada.

Por una parte, se especuló que Sevilla había alcanzado un acuerdo para renovar su contrato y evitar que parta, luego de transformarse en uno de los pilares del plantel liderado por el DT Unai Emery. Pero en las últimas horas, la prensa española e italiana apunta a que el exValencia será jugador de Inter de Milan, uno de los cuadros que lo sondeaba para sumarlo en este mes de enero, pero que solo lo podría hacer a partir de junio y en calidad de jugador libre.

Más allá de las especulaciones, lo único concreto hasta el momento es que Banega termina contrato a mediados de 2016, aunque con una cláusula que favorece una posible extensión, ya que su contrato establece que de jugar 30 partidos en la presente temporada (lleva 23), se hará efectiva de inmediato la renovación por una temporada más. Eso si, tal como estableció Estadio Deportivo, el artículo no beneficia a Sevilla, sino al jugador, quien será el que deberá decidir dónde quiere jugar la 2016-2017.

Ever Banega | Archivo | AFP

Ever Banega | Archivo | AFP

La regla que valida las negociaciones
La posibilidad de que un club pueda negociar con anticipación un contrato con un jugador, se establece en el artículo 3 del Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores, donde se señala que “un jugador profesional tendrá la libertad de firmar un contrato con otro club si su contrato con el club actual ha vencido o vencerá dentro de un plazo de seis meses”.

    visitas

Uno de los más populares videojuegos para los amantes del balompié es la conocida saga Football Manager, donde el desafío es gestionar un plantel de jugadores tanto ‘dentro’ de la cancha como fuera de ella, incluyendo el armado de la plantilla. Algo en el que lograr encontrar jugadores libres de buena calidad sin costo asoma como una clave para sacarle el mayor provecho a los presupuestos.

Pero lo que ocurre con el adictivo FM está inspirado en la realidad y se puede comprobar por estos días, cuando los diferentes clubes europeos están atentos a los jugadores que terminan contrato en junio del presente año. Una situación que ya les permite negociar con otras instituciones para la próxima temporada (ver recuadro).

Como una muestra de futbolistas que están en esa situación, en BioBioChile seleccionamos a siete de ellos que pueden resultar interesantes alternativas para completar un plantel, ya sea por su capacidad, experiencia o polifuncionalidad y que pueden llegar en condición de ‘libres’ en el próximo mercado veraniego del ‘Viejo Continente’.

Zlatan Ibrahimovic (PSG)

Hace pocos días, el periódico Le Parisien reveló que el sueco se convirtió en el jugador mejor pagado de Francia, luego que PSG revisara su contrato. Pero el medio entregó un detalle particular: pese al aumento de sueldo conseguido a mediados de 2015, no se cambió la extensión del vínculo, el que sigue finalizando en junio próximo.

Como es esperable, ofertas no le faltarán al nacido en Malmö, ya que a sus 34 años es el actual goleador de la liga francesa con 17 goles en igual cantidad de partidos (21 tantos en 28 encuentros en todas las competencias). Un retorno al AC Milan ha sido rumoreado, lo mismo que su esperado ‘desembarco’ en la Premier League inglesa, única competencia ‘grande’ en la que no ha jugado, aunque en París todavía hay algunos que esperan que continúe.

Archivo | AgenciaUno

Archivo | AgenciaUno

Joel Matip (Schalke 04)

De 24 años, el camerunés es una de las piezas fundamentales del Schalke alemán (23 partidos, 4 goles), donde ha demostrado sus condiciones. Sus 1,92 metrosde altura lo hacen un importante valor en el juego aéreo, aunque también posee una velocidad respetable para cubrir posiciones defensivas, tanto como zaguero central como volante defensivo.

Su capacidad y potencial hacen de Matip un jugador interesante para cualquier club. Por ejemplo, en Inglaterra afirman que Liverpool será su próximo destino, ya que Jürgen Klopp lo ha solicitado como refuerzo para la próxima campaña, aprovechando que no hay acercamientos para renovar su contrato con el cuadro de Gelsenkirchen.

Joel Matip

Joel Matip

Ezequiel Lavezzi (PSG)

Siempre mirado de reojo por su falta de capacidad goleadora (3 goles en 24 partidos esta temporada), el ‘Pocho’ de todas maneras concita atención de importantes equipos europeos. Chelsea y Liverpool de Inglaterra; Atlético de Madrid en España o los italianos AC Milán, Internazionale y Napoli han aparecido como interesados, aunque sin concretarse nada.

De todas maneras, en los últimos días la prensa francesa explica que la situación del delantero argentino de 30 años puede cambiar y renovar contrato con PSG. Algo que se contrapone con su situación habitual de suplente en el ataque parisino, lo que podría motivar el deseo de emprender una nueva aventura en otro cuadro.

Ezequiel Lavezzi | Archivo | AFP

Ezequiel Lavezzi | Archivo | AFP

Víctor Valdés (M. United/Standard Lieja)

Uno que no ha vivido buenos tiempos en los últimos años. El golero sufrió una grave lesión en 2014, justo cuando negociaba su partida de Barcelona, en un hecho que trastocó sus planes y lo tuvo sin equipo hasta enero de 2015, cuando se integró a Manchester United.

Ya en el cuadro inglés la situación empeoró, ya que en los ‘diablos rojos’ disputó apenas algunos partidos, enfrascándose de paso en un conflicto con el entrenador Louis Van Gaal. Por aquello, no extraño que, tras varias especulaciones, fuera cedido hasta fines de esta temporada al Standard Lieja de Bélgica.

Pero cuando se cumpla ese plazo, el arquero de 34 años terminará su vínculo con los británicos y quedará en condición de jugador libre, por lo que se espera que existan varios interesados en sumarlo.

Víctor Valdés | Archivo | AFP

Víctor Valdés | Archivo | AFP

Nicolas N’Koulou (Olympique de Marsella)

El de N’Koulou es otro de esos casos como el de Matip, jugadores de grandes condiciones pero que han quedado fuera de la zona de estrellato hasta ahora, donde amenazan con dar el salto a equipos importantes.

El camerunés -otro punto relacionado con Matip- de 25 años ha llamado la atención, pese a la irregularidad del Olympique de Marsella en las últimas temporadas (alterada por el intenso paso de Bielsa por ese club). De hecho, los rumores indican que será objetivo de Chelsea para el mercado veraniego europeo. Parece cerrada cualquier opción de renovar contrato con su actual equipo.

Nikolas N'Koulou | Archivo | AFP

Nikolas N'Koulou | Archivo | AFP

Martín Cáceres (Juventus)

Esto parece definitivo. El uruguayo Cáceres no sería renovado y deberá dejar la Juventus. Al parecer, el accidente que protagonizó en septiembre pasado terminó por cerrar cualquier intento por mantenerlo en el equipo.

Pero de todas maneras, el zaguero ‘charrúa’ es una alternativa que puede aportar a cualquier plantel, especialmente si se considera que tiene solo 28 años -edad que permite pensar en varias temporadas más de rendimiento- y además ofrece polifuncionalidad en funcionas defensivas.

Martín Cáceres | Archivo | AgenciaUno

Martín Cáceres | Archivo | AgenciaUno

Ever Banega (Sevilla)

Para el final dejamos al volante trasandino Ever Banega, quien en los últimos días se ha visto envuelto en una serie de rumores sobre su futuro a partir de la próxima temporada.

Por una parte, se especuló que Sevilla había alcanzado un acuerdo para renovar su contrato y evitar que parta, luego de transformarse en uno de los pilares del plantel liderado por el DT Unai Emery. Pero en las últimas horas, la prensa española e italiana apunta a que el exValencia será jugador de Inter de Milan, uno de los cuadros que lo sondeaba para sumarlo en este mes de enero, pero que solo lo podría hacer a partir de junio y en calidad de jugador libre.

Más allá de las especulaciones, lo único concreto hasta el momento es que Banega termina contrato a mediados de 2016, aunque con una cláusula que favorece una posible extensión, ya que su contrato establece que de jugar 30 partidos en la presente temporada (lleva 23), se hará efectiva de inmediato la renovación por una temporada más. Eso si, tal como estableció Estadio Deportivo, el artículo no beneficia a Sevilla, sino al jugador, quien será el que deberá decidir dónde quiere jugar la 2016-2017.

Ever Banega | Archivo | AFP

Ever Banega | Archivo | AFP

La regla que valida las negociaciones
La posibilidad de que un club pueda negociar con anticipación un contrato con un jugador, se establece en el artículo 3 del Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores, donde se señala que “un jugador profesional tendrá la libertad de firmar un contrato con otro club si su contrato con el club actual ha vencido o vencerá dentro de un plazo de seis meses”.