Renata Flores | Las Damas de Oro | Nia | Sele Vera
visitas
ver resumen
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Artistas de distintas partes del mundo se preparan para competir en el Festival de la Canción de Viña del Mar, con representantes como Dani Ride de Chile, Nia de España, Las Damas de Oro de Ecuador, Sele Vera y Los Pampas de Argentina, y Renata Flores de Perú. Dani Ride presentará su canción "Infernodaga", mientras que Nia se destaca por su pasión por la salsa y su éxito en "Operación Triunfo", Las Damas de Oro buscan concienciar sobre el cuidado del planeta con "Canto de mi tierra", Sele Vera fusiona chamamé y modernidad en "Devuélveme el Corazón", y Renata Flores combina rap y quechua en "Kuti Tika". Estos artistas emergentes prometen cautivar al público durante el festival que se realizará del 23 al 28 de febrero.
Desarrollado por BioBioChile
El Festival de la Canción de Viña del Mar, no solo es uno de los escenarios más importantes de toda América Latina, sino que también una de las vitrinas más relevantes para que artistas que están lanzando su carrera, y otros que buscan consolidarla, se puedan dar a conocer durante las competencias internacional y folclórica.
Chile será representado en la competencia internacional por el artista nacional, Dani Ride, quien presentará su canción Infernodaga.
Previamente, en conversación con BioBioChile, Ride dijo que la canción comenzó como una carta, que luego pasó a balada y finalmente se convirtió en una canción pop.
“Yo quería dedicársela a mi madre y a mi abuela, como diciéndoles lo mucho que yo había sufrido en mi proceso de salida de closet”, enfatizó durante la conversación.
A Dani Ride se le sumarán competidores de diversos países. Para que conozcas a algunos de los artistas que serán parte de las competencias, te los dejamos a continuación..
Competencia Internacional: Nia-España-
Nia, cantante originaria de Gran Canaria, será una de las figuras del Festival de Viña del Mar, representando a España con su canción “Caminito de lamento”. Esta pieza refleja su pasión por la salsa, género que la ha definido como artista, y destaca su corta pero exitosa carrera.
Desde joven, Nia mostró su talento artístico influenciada por la salsa en su hogar. A los 18 años se mudó a Madrid para perseguir su sueño musical. En 2020, ganó “Operación Triunfo” y ha colaborado con artistas como Gente de Zona y Sebastián Yatra, destacándose también en otras producciones.
Para Nia, el Festival de Viña del Mar es un sueño cumplido, ya que siempre deseó conectar con el público latinoamericano. Además, ha rendido homenaje a Celia Cruz con su versión de “Lágrimas negras” en su disco “Palo santo”, consolidándose como una figura emergente en la música latina.
Competencia Folclórica: Damas de Oro-Ecuador
“Las Damas de Oro” es un trío ecuatoriano compuesto por Katty Elisa, Lila Flores y Mayensi Rivera, tres mujeres con una larga trayectoria en la música que representan la fuerza y el talento de la mujer latinoamericana. Juntas, llevan su mensaje al Festival de Viña del Mar con la canción “Canto de mi tierra”, que busca concienciar sobre la violencia y el maltrato a la tierra, mientras exploran géneros como la balada, la cumbia y el folclor.
El trío se formó en 2018, tras décadas de experiencia individual en diversas agrupaciones, y aunque comenzaron haciendo tributos a la música romántica, su proyecto ha crecido hasta llegar a este nivel. Las artistas se muestran emocionadas por su participación en Viña del Mar, destacando que es la culminación de años de preparación y esfuerzo en sus respectivas trayectorias artísticas.
La canción “Canto de mi tierra” no solo es un tema de su disco, sino también un llamado a la acción para cuidar y preservar el planeta. A través de esta canción, Las Damas de Oro esperan transmitir un mensaje de esperanza y conciencia, con la intención de que su música llegue a muchas personas durante el festival, que se llevará a cabo del 23 al 28 de febrero.
Competencia Folclórica: Sele Vera y Las Pampas-Argentina
El Festival de Viña del Mar en su versión 64 contará con Sele Vera y Los Pampas representando a Argentina en la competencia folclórica. Interpretarán “Devuélveme el Corazón”, una balada que mezcla chamamé y modernidad, mostrando el estilo fresco de la artista.
Desde su debut en 2021, Sele ha destacado en festivales como Jesús María y la Fiesta de la Confluencia. Ha brillado en escenarios como el Teatro Gran Rex y fusiona folclore con composiciones propias. Su éxito viral “El Bailongo del Rengo” acumuló más de 600 millones de reproducciones.
Reconocida como embajadora Equal por Spotify Argentina, proyectó su imagen en Times Square. Ha llevado su música a Paraguay, Bolivia y Chile. Su participación en Viña 2025 promete una presentación emotiva y auténtica.
Competencia Internacional: Renata Flores-Perú
Renata Flores representará a Perú en el Festival de Viña 2025 con su canción “Kuti Tika” (“Vuelve a florecer” en quechua), una composición de su autoría que fusiona rap con letras en quechua. La pieza transmite un mensaje de esperanza y resiliencia, inspirada en las experiencias de su tierra natal, Ayacucho, buscando conectar las raíces culturales de su país con el mundo.
Conocida como “La Reina del Rap en Quechua”, Renata inició su carrera a los 14 años y ha ganado reconocimiento internacional por combinar trap, pop urbano y música peruana. Su álbum “ISQUN” la llevó a presentarse en Norteamérica, Europa y Sudamérica. Además, ha sido destacada por revistas como “¡Hola!” y “Forbes” y nombrada embajadora Equal por Spotify, con su imagen proyectada en Times Square.
Renata Flores es una figura clave para promover la lengua quechua y la cultura andina a nivel global. Su participación en Viña 2025 promete llevar el rap peruano y las tradiciones de su tierra a una audiencia internacional, reafirmando su papel como embajadora cultural y musical.