Lunes 14 abril de 2025 | 09:52

¿Quieres postular a una beca para hacer un postgrado?: Consejos para evitar errores comunes

Antonia Carrillo Mena

Periodista de contenido patrocinado en BioBioChile

Contexto | Pexels
visitas

ver resumen

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Postular a becas para postgrados puede ser clave para avanzar en la carrera profesional. Jean Carol Arce Esquivel, de la U. de los Andes, destaca que las bases comunes incluyen título de pregrado, pruebas de excelencia académica y trayectoria. La ANID aconseja investigar, planificar y presentar propuestas claras. Es vital revisar detalladamente las bases y documentos oficiales, así como asegurarse de que el programa se alinee con tus intereses. Organizar bien la postulación y contar con recomendadores informados son aspectos clave.

Continuar los estudios con un magíster o doctorado es útil para profundizar conocimientos en un área en específico. A largo plazo, eso puede aumentar las oportunidades laborales y probabilidades de conseguir sueldos más elevados. Para financiarlos, muchos acceden a una beca para hacer un postgrado -que entrega el Estado o universidades- lo que permite reducir considerablemente los costos (incluso algunas cubren el 100%). Sin embargo, acceder a estas puede ser algo complejo. Aunque en específico pueden pedir cosas diferentes, los requisitos son similares.

Jean Carol Arce Esquivel, coordinadora institucional de Doctorados de la Universidad de los Andes, mencionó que “(generalmente) se pueden dividir en una base académica, que es el título de pregrado que en la mayoría de las veces debe estar finalizado y aprobado; pruebas que demuestren la excelencia académica del postulante, como certificados de notas y de ranking; y trayectoria y experiencia del postulante que se demuestra en su currículum”.

¿En qué detalles nos debemos fijar al postular a una beca para realizar un postgrado?

Postular a una beca para hacer un postgrado es un proceso que requiere tiempo, organización y estrategia. Por eso, a continuación se detallan algunos puntos esenciales que debes considerar para aumentar tus posibilidades de éxito.

Desde la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) sugieren, en primer lugar, pensar en qué especializarse, dónde y con qué programa de postgrado. Luego, investigar formas de financiamiento, referencias al programa y el proceso de postulación.

En tercer lugar, desde la institución proponen planificar, es decir, recopilar los documentos necesarios, contactar a los recomendadores y, finalmente, postular, revisando detenidamente las bases.

La ANID explicó a BioBioChile que “todas las postulaciones a concursos de ANID son revisadas por un grupo de evaluadores expertos (académicos e investigadores de destacada trayectoria). Por lo tanto, sugerimos presentar una propuesta clara y coherente, cuidando también aspectos formales, como la redacción y la ortografía”.

“Para acompañar todo el proceso, la Agencia dispone de Ayuda ANID, una plataforma de atención que aborda las preguntas de las y los postulantes. Asimismo, ofrece para todos sus concursos talleres informativos y de acompañamiento a la postulación. Son actividades virtuales, realizadas por ejecutivos con amplia experiencia y conocimiento, y orientadas a explicar los detalles de la convocatoria, junto con responder preguntas”, agregó.

-Lee las bases concursables con atención: cada beca cuenta con documentos oficiales que explican sus requisitos, criterios de evaluación y restricciones. Están disponibles en los sitios web de las instituciones y son la mejor fuente de información para evitar errores.

Jean Carol Arce Esquivel, coordinadora institucional de Doctorados de la Universidad de los Andes, puntualizó que “tanto en becas de índole nacional como institucionales cuentan con documentos disponibles en sus páginas web que permiten a los interesados entender los alcances de dichas becas y sus requerimientos, normalmente no hay cambios extremos entre un año y otro, así que es una buena opción una revisión previa”.

-Investiga el programa al que postulas: más allá del financiamiento, asegúrate de que el el programa al que quieres postular realmente se alinee con tus intereses y trayectoria.

“La oferta de programas es amplia, por eso es importante informarse sobre el programa, sus líneas de investigación y su cuerpo académico y asegurarse que se alineen con sus propios intereses/trayectoria, además que el programa y la universidad a la que postula cuente con una acreditación vigente”, profundizó Arce.

-Organiza tu calendario de postulación: este proceso no se resuelve en un par de días. Debes gestionar documentos, redactar cartas, traducir certificados y coordinar recomendaciones. Comienza con anticipación para no dejar nada al azar.

“La preparación para postular a una beca implica desde tramitar documentos hasta solicitar recomendaciones. Identificar estos hitos, le permitirá llegar exitosamente a la postulación”, añadió la especialista.

-Conoce la plataforma de postulación: familiarízate con la plataforma o el sistema donde se realiza la postulación. Saber cómo funciona te ahorrará tiempo y reducirá el riesgo de errores técnicos en el último minuto.

-Habla con tus recomendadores con tiempo: los respaldos académicos o laborales son clave. Por eso, asegúrate de que quienes te recomienden estén informados con anticipación y tengan claro el enfoque de tu postulación.

Errores comunes

Muchas veces, no revisar bien los requisitos o no completar todos los documentos que piden las instituciones, puede significar no conseguir la beca a la que se está postulando.

La ejecutiva de la Universidad de los Andes afirmó que “en los 10 años que tengo trabajando con Doctorados y acompañando a estudiantes nacionales y extranjeros en la postulación a diversas becas nacionales o institucionales, los errores más frecuentes de admisibilidad son sobre la documentación que se solicita, por ejemplo, los certificados que tienen requisitos y formas muy específicas que deben cumplirse”.

Otras razones que pueden implicar no conseguir una beca para hacer un postgrado son que el programa al que se postula no sea acorde a los intereses o la trayectoria profesional. Además, se suelen repetir casos en los que las personas postulan una vez que pasó la fecha límite.

noticias