logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia
Cierra causa de Dávalos
Edición BBCL

Dávalos pedía $3.360 millones por rutina del "epidemia con aros": perdió por no tramitar la causa

Sandra Martínez Tapia

Periodista de Investigación en BioBioChile. Colaboradora en Prensa

Foto autor

Sandra Martínez Tapia

Periodista de Investigación en BioBioChile. Colaboradora en Prensa

Foto autor

Sandra Martínez Tapia

Periodista de Investigación en BioBioChile. Colaboradora en Prensa

Martes 01 julio de 2025 | 10:18
Noticia

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema declaró en "abandono" la causa por indemnización de perjuicios que Sebastián Dávalos interpuso contra Canal 13 debido a injurias por las performances de Yerko Puchento. Dávalos exigía .360 millones por daño moral, argumentando que Canal 13 avaló los comentarios ridículos. El tribunal revocó la resolución al pasar seis meses sin avances. Canal 13 defendió su derecho a la libertad de expresión y la sátira política. La Corte de Apelaciones rechazó anular el fallo, indicando que el proceso se considera abandonado tras seis meses sin movimiento de ambas partes.

Sebastián Dávalos, hijo de la expresidenta Michelle Bachelet, reclamaba una indemnización de más de $3.300 millones de pesos por la rutina del personaje humorístico, Yerko Puchento. Pero su ofensiva judicial fracasó: no cumplió con un trámite clave en la causa y la justicia declaró su demanda "en abandono".

La Corte Suprema puso el martillazo final y declaró “en abandono” la causa por indemnización de perjuicios que interpuso Sebastián Dávalos contra Canal 13. Se trata de una demanda —que data del 2018— en la que el hijo de la expresidenta Michelle Bachelet acusó directamente al medio de comunicación por injurias y burlas a consecuencias de las performances de Yerko Puchento.

Es precisamente este personaje —interpretado por el actor Daniel Alcaíno— por el que inició todo el conflicto judicial. Según consta en el libelo ingresado en el 12° Juzgado Civil de Santiago, Dávalos alegó que Yerko Puchento se burló —por tres años— de su situación judicial, familiar y laboral.

Por todo el “perjuicio” que estas bromas le causaron, el hijo de la exmandataria exigía la suma de $3.360 millones. Según acusó, perdió sus trabajos y reclamó a la estación televisiva todo el dinero que hubiese generado si es que la rutina no hubiese salido al aire. Además, dijo sufrir angustia, temor y agotamiento por “justificar día a día en tribunales su inocencia”.

“Mi nombre es Jorge Alberto Sebastián Dávalos Bachelet. Como es de público conocimiento, en los últimos años me he visto expuesto ante la opinión pública como supuesto infractor de la legislación vigente”, se lamentó en el documento de 10 páginas con el que buscaba recibir la millonaria compensación económica, al ser tratado como “hijo del año” o “epidemia con aros”.

Demoró más de lo debido

La ofensiva judicial dio paso a la defensa de Canal 13. A través de su abogado, Alejandro Espinoza Bustos, contratacó. “Lo cierto es que la sátira, especialmente la política, tiene una presencia constante en las manifestaciones creativas del ser humano. Concebida para hacer reír, genera estupor o sorpresa y se hace presente como instrumento de denuncia y crítica social en las distintas manifestaciones del arte”, defendieron.

“La pregunta obvia a contestar es si dicha mala imagen y falta de credibilidad de Dávalos Bachelet y su cónyuge, que tanta angustia le provoca al actor, es producto de una campaña dolosa orquestada por Canal 13, como se sostiene en la demanda, o por el contrario, se debe a factores completamente ajenos a mi representada (…) Es público y notorio, que la imagen de Sebastián Dávalos Bachelet y de su mujer Natalia Compagnon, estaban seriamente afectadas previo al estallido del denominado caso CAVAL”, aseguraron.

Sea como sea, el libelo quedó rápidamente en el olvido. El propio demandante no movió la causa, lo que significó que la justicia la declarara “en abandono”. Y es que —según documentación contenida en el expediente— Dávalos y su abogado dejaron pasar seis meses sin realizar ningún tramite, lo que permitía dar por cerrado el proceso.

Según comentan expertos en la materia, en los juicios civiles toda la carga del procedimiento recae justamente en el demandante. Ellos, por ejemplo, deben notificar —a través de un receptor judicial— el inicio de la causa y todas sus etapas. En este caso, Dávalos demoró casi nueve meses la notificación de reactivación de la causa. En simple, superó el plazo de seis meses que tenía para hacerlo.

“Daños a su honra causados por su propia conducta”

La decisión de declarar el abandono de la causa fue respaldada por la Corte de Apelaciones de Santiago y, luego, por la Corte Suprema.

“Que, así las cosas, al haberse notificado aquella a la parte demandada el día 20 de septiembre de 2022 no cabe más que concluir que ha transcurrido con creces el término previsto por el legislador en el artículo 152 del Código de procedimiento Civil para declarar abandonado el procedimiento, pues el impulso procesal se encontraba radicado exclusivamente en la parte demandante”, sentenciaron.

“Por estas consideraciones y de conformidad con las normas legales citadas, se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el abogado Carlos Fierro Hinojosa, en representación de parte demandante, en contra de la sentencia de once de febrero último, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago”, concluyeron.

Consultado el abogado Alejandro Espinoza, que representa a Canal 13, señaló que con esta resolución termina un largo proceso, donde Dávalos pretendía indebidamente millonarias indemnizaciones, por daños a su honra causados por su propia conducta y por situaciones completamente ajenas a las emisiones de Canal 13.

El abogado Carlos Fierro Hinojosa, representante de Dávalos, manifestó a este medio que no emitirán ninguna declaración.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora

{{ post.post_category_secondary.name }}

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
{{ post.trust_project_tooltip.etiqueta }}

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

{{ post.resumen_de_ia }}

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube