No una, sino dos veces, el Presidente Gabriel Boric evitó atender el teléfono a altas autoridades internacionales a propósito de Israel.
Según conoció Radio Bío Bío, el pasado viernes el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, tomó contacto con La Moneda para conversar con el Mandatario. Sin embargo, de acuerdo a versiones al interior de la casa de Gobierno, el Ejecutivo decidió traspasarlo —a través de canales diplomáticos— con el canciller Alberto van Klaveren. Una postura que se contrapone a la versión oficial de Presidencia.
De acuerdo a inquilinos de Palacio, la conversación de la máxima autoridad de la diplomacia estadounidense con el ministro nacional estaba pendiente desde marzo de este año: ambos iban a reunirse en la asamblea extraordinaria de la OEA, pero la cita no se concretó por problemas en la agenda de Rubio. Este último debió viajar —en esa misma fecha— a Arabia Saudita, lo que hizo que no se llevara a cabo el encuentro en Washington, D.C.
“Si bien el llamado se dio en un contexto especial por el tema de las acciones de Chile sobre Israel, el tenor de la conversación fue para resaltar la importancia de las relaciones entre Chile y USA”, cuentan fuentes de La Radio.
Desde la Presidencia, en tanto, indicaron en una primera instancia: “Lo que te puedo comentar es que, como sabes, los presidentes de la República se contactan con presidentes de la República o Primeros Ministros. Los cancilleres se contactan con cancilleres”.
Eso sí, luego de la publicación de este artículo, afirmaron que no hubo un acercamiento directo a esa repartición por parte de Rubio, algo que contrasta con lo informado por el canciller chileno.
“Como el Presidente no estaba disponible tuvimos una conversación (de la) que no me puedo referir a los detalles, (porque) sería una infidencia, (pero) fue una conversación de carácter diplomático, pero sí lo que puedo decir es que fue una conversación absolutamente cordial, amable, amistosa”, dijo Van Klaveren.
Es un tema “de principios”
Precisamente, el Presidente Boric anunció este domingo, en su cuenta pública, medidas diplomáticas y comerciales contra Israel. Entre ellas, dijo que impulsará con urgencia una ley para prohibir la importación de productos desde territorios ocupados ilegalmente por Israel y ordenó diversificar las relaciones comerciales en defensa.
“He instruido a la ministra de Defensa que a la brevedad me presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área”, puntualizó.
Así, la mañana de este martes, en entrevista con T13 Radio, el Jefe de Estado ahondó en su postura: “El tema acá no es un tema comercial, es nuevamente un tema de principios y de Justicia. Esto no solo simbólico, es de principios”, lanzó.
“Respecto al tema de Israel, hoy día no perdamos de vista el fondo. Acá se han asesinado a más de 57 mil personas, la mayoría mujeres y niños, hasta el día de hoy siguen muriendo (..) Es un dolor de la misma humanidad que a nosotros, aunque esté muy lejos, nos debe doler igual”, lamentó Boric.
“Traté de hablar”
Ésta, sin embargo, no es la primera vez que el Mandatario deja “en visto” las comunicaciones de altas autoridades extranjeras debido a esta misma materia. La primera ocasión de la que se tiene registro fue desclasificada en conversación con BioBioChile por el propio presidente israelí, Isaac Herzog.
En una entrevista publicada por este medio en marzo del año pasado, Herzog dejó ver su inquietud por la falta de respuesta de Boric, a la intención de dialogar sobre la situación actual en Medio Oriente.
“Traté de hablar con el presidente de Chile y estoy aquí para hablar con ustedes”, aseguró.
BioBioChile preguntó cuál fue el impedimento de la comunicación entre ambos mandatarios.
“Desafortunadamente (no se dio la conversación). Nuestra embajada está ahí (en Santiago), rezamos por los mineros en medio de su rescate, tenemos relación con tanta gente en Chile. Es importante que las relaciones retomen su curso”, aseguró en aquella oportunidad.