logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia

Los cuantiosos gastos reservados de Monsalve: exsubsecretario usó $847 millones en menos de tres años

Lunes 09 diciembre de 2024 | 12:33

visitas

Diego Martin | Agencia UNO

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en prisión preventiva por violación, solicitó $847 millones en gastos reservados durante su gestión de 30 meses, según informe entregado por la Subsecretaría de Interior a la Comisión Investigadora del Caso Monsalve en la Cámara de Diputados. La diputada Carla Morales expresó su descontento por la falta de detalle en las solicitudes, destacando montos superiores a $150 millones en algunos meses. Monsalve habría gastado $49 millones de sus últimos fondos reservados en poco tiempo, generando incertidumbre sobre su destino, más aún considerando un notorio aumento en los fondos de su Ahorro Previsional Voluntario. La Fiscalía investiga sus movimientos, mientras Contraloría revisa posibles irregularidades. CDE se mantiene paralizado, y un juez rechazó levantar el secreto bancario de Monsalve.

Desarrollado por BioBioChile

Durante sus 30 meses a cargo de la Subsecretaría del Interior, Manuel Monsalve pidió $847 millones para gastos reservados. Así lo respondió la cartera oficialmente a la Comisión Investigadora del Caso Monsalve en la Cámara de Diputados. En el desglose llaman la atención solicitudes de $150 millones en junio y diciembre del año pasado, que coinciden con el periodo en que aumentó notablemente su ahorro de APV. En tanto, su último requerimiento ocurrió en septiembre, por $50 millones, de los cuales ocupó $49 millones en menos de 7 semanas. A la fecha aún no hay rendición de ese periodo, pues Interior ha dicho que el propio Monsalve -desde la cárcel- es quien debe dar cuenta del detalle del uso de dichos fondos.

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hoy en prisión preventiva imputado por violación, pidió un total de $847 millones durante los 30 meses que estuvo al mando de dicha cartera, entre marzo de 2022 y septiembre de este 2024, semanas antes de dejar su cargo el pasado 17 de octubre.

Los montos -detallados mes por mes- fueron entregados por la Subsecretaría de Interior el pasado jueves 5 de diciembre, en respuesta a la solicitud de la Comisión Investigadora del Caso Monsalve en la Cámara de Diputados.

La respuesta fue dada a conocer en dicha instancia parlamentaria por la diputada RN Carla Morales, durante la sesión desarrollada durante la mañana de este lunes, que contó con la presencia del director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.

En ese sentido, la parlamentaria se manifestó disconforme con la respuesta, pues sólo detalla el monto gastado y la respectiva fecha de solicitud. Más aún, le llamó la atención que en algunos meses el requerimiento de fondos superó los $150 millones, tal como ocurrió en junio y diciembre de 2023.

“Hemos pedido un segundo informe para clarificar la planificación de los gastos reservados, para también tener un orden de cómo se gastaron estos recursos, y por ende también que se nos responda en el tiempo y forma gastada”, señaló.

Los gastos reservados de Monsalve

De acuerdo a la respuesta oficial de la Subsecretaría de Interior, cuando Monsalve llegó al cargo en marzo 2022, pidió $38,1 millones. Mismo monto que solicitó en los meses consecutivos, en abril y mayo de ese año.

Luego saltó a septiembre, cuando requirió $73,6 millones. Mientras que en octubre volvió a pedir $38,1 millones. No obstante, en diciembre 2022 registró un salto hasta los $137,7 millones.

En 2023, en tanto, volvió a requerir fondos reservados recién a mitad de año, en junio, por un monto de $150 millones. En noviembre requirió $80,1 millones y para diciembre volvió a elevar otra solicitud por $150 millones.

Durante 2024 sólo registró dos peticiones de $50 millones, en julio y en septiembre, la última apenas unas semanas antes que estallara la polémica denuncia por violación a una subordinada, lo que lo obligó a renunciar el pasado 17 de octubre.

Más dudas que certezas

Dichas últimas cifras coinciden con la declaración del actual subsecretario Luis Cordero, quien señaló que -de los últimos $50 millones requeridos- él se encontró con sólo $1 millón en la caja fuerte destinada a esos recursos.

En decir, Monsalve habría gastado $49 millones de sus últimos fondos reservados en menos de 7 semanas, entre el 3 de septiembre y el 17 de octubre pasado.

Peor aún, en su visita a la Comisión Investigadora el pasado 25 de noviembre, la ministra Carolina Tohá afirmó que esos últimos 49 millones usados por Monsalve sólo pueden ser rendidos por el hoy imputado, pues es el único que sabe el detalle de dichos gastos.

Asimismo, uno de sus más abultados retiros, que llegó a los $150 millones en diciembre 2023, se ejecutó precisamente en el mismo periodo de tiempo en que se registró el notorio aumento de $24,9 millones en los fondos de su Ahorro Previsional Voluntario (APV), tal como dio a conocer BBCL Investiga tras una revisión a sus declaraciones de patrimonio.

Mientras que hasta la fecha tampoco está claro el destino de todos los fondos reservados de este 2024. De acuerdo a la querella interpuesta por el diputado Andrés Celis, para el presente año se establecieron $530 millones de gastos reservados para Interior.

Por tanto, considerando que sólo se solicitaron 100 millones -mediante las peticiones de julio y septiembre- aún queda un saldo de $430 millones, que de acuerdo a la acción judicial de Celis aún deben ser auditados por la Contraloría General de la República, para determinar su uso y destino conforme los informes que se deben remitir. Es decir, de momento no se sabe nada sobre ellos.

Con todo, los movimientos del exsubsecretario siguen siendo investigados en la arista penal por el fiscal Francisco Jacir, quien participó de la formalización de Monsalve junto a su superior, el persecutor jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz. Sin ir más lejos, el propio Jacir, a fines de noviembre recién pasado, solicitó agrupar la querella del diputado Andrés Celis, por eventuales delitos contra la Ley de Inteligencia, a la causa original por violación que pesa contra el otrora hombre fuerte del Partido Socialista.

CDE paralizado y Contraloría con investigaciones en curso

Hasta ahora, están en curso las revisiones de Contraloría -tanto por las inconsistencias en sus declaraciones de patrimonio como por el eventual uso indebido de gastos reservados- aunque de momento no se han conocidos los avances o conclusiones de dichas indagatorias.

En tanto, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se mantiene paralizado al respecto, pese a que el propio subsecretario Luis Cordero les solicitó el 24 de octubre llevar adelante las acciones por los delitos funcionarios que pudiera haber en el caso.

Aún considerando todo lo anterior, a la fecha el CDE no ha oficializado ninguna acción.

Lee también...

Fiscalía, en tanto, sufrió un revés el viernes pasado en sus intentos por levantar el secreto bancario de Monsalve, para poder revisar sus cuentas e indagar el eventual uso indebido de gastos reservados.

Cristián Sánchez, juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, fundamentó su decisión señalando que el imputado puede cooperar voluntariamente con las diligencias. “Lo pedido sólo puede otorgarse ante negativa injustificada del señor Monsalve Benavides, previamente asistido por su defensa. En consecuencia, por ahora, no se hace lugar a lo pedido”.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

visto ahora

{{ post.post_category_secondary.name }}

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}

visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

{{ post.resumen_de_ia }}

Desarrollado por BioBioChile
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp