logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia
En informe: Enel reconoce variación del costo de la energía si desarrollaba planta fotovoltaica

En informe: Enel reconoce variación del costo de la energía si desarrollaba planta fotovoltaica

Josefina Ossandón

Periodista del equipo de Investigación en Radio Bío Bío Santiago

Foto autor

Josefina Ossandón

Periodista del equipo de Investigación en Radio Bío Bío Santiago

Foto autor

Josefina Ossandón

Periodista del equipo de Investigación en Radio Bío Bío Santiago

Jueves 29 mayo de 2025 | 06:00
Investigación

 visitas

ARCHIVO| Agencia UNO

Ética y transparencia de BioBioChile

Un nuevo antecedente se incorporó al caso que enfrenta a Golden Sun Spa con Enel Green Power, actualmente en tramitación ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Esta vez se trata de un informe presentado por la multinacional italiana, en el que se reconoce que los precios de la electricidad habrían disminuido si los proyectos de energía renovable se hubieran concretado. Sin embargo, desde Enel señalaron a Radio Bío Bío que “el informe concluye expresamente que la incorporación o no de los proyectos solares de Golden Sun no genera una variación significativa en los costos marginales proyectados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”.

Hace más de dos años, la empresa Golden Sun Spa, promotora de proyectos energéticos, demandó a Enel Green Power Chile ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Según los antecedentes de la causa, en 2018 Golden Sun inició el desarrollo de un proyecto de generación eléctrica a partir de energías renovables, ubicado en un inmueble fiscal denominado “Llanos del Chulo”, propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales.

Finalmente, la licitación fue adjudicada a Enel Green Power y no a Golden Sun. Pero Enel nunca ejecutó el proyecto. Por ello, Golden Sun acusa a la multinacional italiana de acaparar proyectos de generación sin materializarlos, con el objetivo de impedir el ingreso de nuevos competidores al mercado eléctrico.

Además de constituir una acusación por eventual transgresión a las normas de libre competencia, lo denunciado tendría un impacto directo en el bolsillo de los chilenos. En medio del litigio, un informe llamó la atención de Radio Bío Bío: en él se sostiene que, independientemente de si la demanda de energía es alta o baja, el costo de la electricidad habría sido menor si el proyecto se hubiese ejecutado.

En esa misma línea, pero esta vez desde Enel, se presentó un nuevo informe ante el TDLC que señala algo similar. Lo llamativo es que sea la propia multinacional la que lo haya incorporado como prueba, ya que su contenido podría respaldar los argumentos de Golden Sun.

Informe Valgesta

El documento fue elaborado por Valgesta, una consultora especializada en el sector energético, con foco en los mercados de electricidad y gas. En un informe de 52 páginas, la firma detalla que, tanto en horario diurno como nocturno, el precio de la energía habría disminuido si el proyecto se hubiese concretado. Sin embargo, matizan que los cambios serían “marginales” y hacen referencia a una “pequeña variación”.

En términos específicos, estiman que el precio habría caído en 1,3 dólares por megavatio-hora (U$/MWh), lo que —según expertos del sector— representa cerca del 10% del precio vigente en horario solar.

En el informe se señala: “La consideración del portafolio de Golden Sun tiene como efecto, a nivel de promedio de 24 horas, una disminución de 0,7 USD/MWh (lo que representa un 2,1% respecto al valor del Escenario Base) para el período 2025-2029. Respecto a la proyección de costos marginales en horas con aporte de energía solar fotovoltaica, la disminución promedio es de 1,3 USD/MWh para ese mismo período”.

Además, en cuanto al impacto sistémico, el documento advierte que la inclusión del portafolio de Golden Sun generaría un aumento significativo en el volumen de energía reducida o vertida. “Se observa un claro efecto al considerar el portafolio de Golden Sun, aumentando en promedio el volumen de energía reducida o vertida anual en 2.300 GWh durante el período 2025-2029, lo que equivale al 29% de la energía recortada en el Escenario Base”, precisa el texto.

El informe también destaca que este aumento en la energía vertida afectaría a todas las centrales solares y eólicas de mayor escala (excluyendo los PMGD), ya que dicho volumen de reducción se distribuye proporcionalmente según la potencia máxima de cada una.

Ver informe:

Las dos partes

Radio Bío Bío se contactó con ambas partes para conocer sus impresiones respecto del informe técnico presentado ante el TDLC.

Desde Golden Sun, Félix Jaramillo valoró el contenido del documento. “Valoramos que Enel Green Power reconozca ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que su decisión de no construir los proyectos adjudicados impactó los precios de la energía. Según su propio informe técnico, el costo marginal en zonas como Crucero, Maitencillo y Quillota pudo haber disminuido hasta un 10%. Esa diferencia supera incluso el alza tarifaria que comenzará a regir en julio. Esto afecta a miles de hogares y empresas desde Antofagasta hasta la Región Metropolitana”, señaló.

En tanto, desde la multinacional italiana respondieron: “En línea con las políticas de la compañía, Enel Green Power Chile S.A. no comenta procesos judiciales en curso. Sin embargo, con respecto al informe mencionado en su solicitud, debemos aclarar que Enel Green Power Chile S.A. presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un informe técnico elaborado por Valgesta, compuesto por tres tomos. El documento al que hace referencia es solo uno de ellos, por lo que no representa la totalidad del análisis presentado por la compañía. Ni ese tomo ni los otros dos señalan que ‘si se hubieran realizado los proyectos, el precio de la luz bajaría’. Por el contrario, el informe concluye expresamente que la incorporación o no de los proyectos solares de Golden Sun no genera una variación significativa en los costos marginales proyectados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

Índice

{{item.val}}

visto ahora