logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia
Para evitar pagar impuesto: el polémico aviso de centro arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago

Para evitar pagar impuesto: el polémico aviso de centro arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Viernes 07 marzo de 2025 | 14:36

 visitas

CAM Santiago

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago generó suspicacias entre árbitros al comunicar una fórmula para evitar el pago del impuesto al valor agregado en los honorarios arbitrables. El CAM justificó el cambio debido a la aplicación del IVA a sus servicios administrativos, aunque manteniendo exento el pago a los abogados independientes. Además, se informó que ahora las partes deben provisionar el 100% del costo del proceso desde el inicio, lo cual genera preocupación por posibles efectos disuasorios para empresas más pequeñas. La directora ejecutiva del CAM, Ximena Vial, aclaró que el objetivo es garantizar la independencia de los árbitros y evitar situaciones complejas en el cobro, e insistió en que se ajustan a la ley vigente y a estándares internacionales de arbitraje.

Un comunicado, en el que se mencionaba un método para "evitar gravar con IVA el pago de honorarios", encendió las alarmas entre los árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago. El organismo es clave en los procedimientos extrajudiciales entre empresas a nivel nacional, y la sombra de una posible elusión o evasión de impuestos no cayó bien entre los árbitros. Tras recibir llamadas de diferentes asociados, desde el CAM salieron a aclarar que los cambios han sido conversados con la autoridad tributaria y que están de acuerdo a las normas.

Elusión o evasión. Esa fue la sospecha que surgió entre los árbitros asociados al Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago al leer un comunicado enviado esta semana a los mediadores.

Se trata del principal prestador de servicios de disputa de controversias entre sociedades a nivel nacional, pues muchos contratos en el mundo empresarial establecen en sus cláusulas a los asociados de la entidad como árbitros para dirimir posibles conflictos.

De forma explícita, el documento —al que accedió BBCL Investiga— hacía mención a una fórmula para no pagar el impuesto al valor agregado: “Estimados(as) árbitros(as): Les informamos que a partir de este año, para evitar gravar con IVA el pago de honorarios arbitrales cobrados por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las partes del arbitraje deberán otorgar a la CCS un mandato especial sin representación, en calidad de diputado para el pago”.

En simple, los árbitros cederían al CAM el derecho a cobrar por sus honorarios de servicios profesionales. Y aunque esa fórmula estaba descrita sólo de manera superficial en la comunicación, sin ahondar en detalles, la posibilidad de que se estuvieran eludiendo o evadiendo impuestos levantó las alertas entre los profesionales.

Así, juristas asociados a la entidad calificaron el documento como “impresentable”, en conversación fuera de micrófono con la Unidad de Investigación de BioBioChile.

Directora del CAM asegura que mecanismo está de acuerdo a la norma

La convulsión interna por el comunicado provocó que el CAM se viera obligado a emitir un nuevo mensaje este miércoles a sus asociados. Vía e-mail, aclararon que los cambios han sido consultados con la autoridad tributaria: “La adopción de un mandato especial sin representación se alinea con nuestro modelo de operación y garantiza el cumplimiento de la normativa vigente”, afirmaron desde el centro.

En conversación con la Unidad de Investigación de BioBioChile, Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago, descartó cualquier intención de eludir o evadir IVA y atribuyó la polémica a que el primer comunicado “no fue muy prolijo”, por lo que precisamente tuvieron que salir a aclararlo durante el miércoles, tras llamadas de árbitros.

Según explica, con los cambios tributarios que establecieron el pago de IVA a los servicios, aunque manteniendo sin el impuesto a los servicios de abogados independientes y de las sociedades profesionales, se generó un problema, porque sí están gravadas las actividades del CAM.

“Aquí el CAM, por los servicios administrativos que presta como centro, paga IVA. El CAM cobra una tasa inicial en el arbitraje, cobra una tasa administrativa, hay una comisión que se le cobra a los árbitros, y se paga IVA. Distinto del caso de los árbitros, de los honorarios arbitrales”, detalló Vial.

Es decir, no correspondía emitir un documento tributario único para dos servicios ―los administrativos del CAM y los de arbitraje del abogado― cuando uno de ellos estaría exento de pago de impuestos.

Las funciones del CAM consisten en asistir en la designación de árbitros y establecer los lineamientos que rigen a los procesos, además de ser el encargado de cobrar a las partes. Por ello, percibe el 10% del costo del proceso, más el 3% de lo que corresponde al árbitro por servicios de cobranza por atrasos.

Conversaciones con el SII

Según Vial, por este motivo “empezaron conversaciones con [el Servicio de] Impuestos Internos” y tuvieron varias reuniones para analizar cómo adecuarse “a la implementación de esta ley”.

Por otro lado, aseguró que el sistema del organismo se adoptó tras un estudio de centros de arbitrajes internacionales. Entre sus cualidades, afirmó que el hecho que el CAM realice el cobro y no el árbitro ayuda a garantizar la independencia de este último.

“Se evitan situaciones complejas. Por ejemplo, que una de las partes no le pague al árbitro y que el árbitro se transforme en acreedor. Eso podría ser complicado, podría constituir una causal de recusación que establece el Código Orgánico de Tribunales y podría perjudicar el arbitraje”, explicó la abogada.

100% de cobro al comienzo y parcelación de pagos

Otro de los puntos del comunicado enviado a los árbitros era que desde ahora las partes deberán “provisionar” el 100% del costo del proceso desde un comienzo.

De acuerdo con lo que manifestó un árbitro a BBCL Investiga, esto podría tener un efecto disuasor para que las empresas más pequeñas recurran, pues el costo está relacionado a los montos demandados y muchas veces las compañías mayores, en sus contrademandas, inflan los valores, encareciendo el precio del arbitraje.

En ese sentido, Vial recalcó que eran conscientes del tema y que por ello “las partes pueden garantizar a través de una boleta, póliza o incluso pagaré”.

Por otro lado, también se menciona en el comunicado que, a pesar de que desde ahora el CAM realizará el cobro al comienzo del proceso, los pagos al árbitro estarán parcelados en tres pagos y no en dos. De esta forma, el último, del 40%, recién se efectuará con la sentencia definitiva. Esto significa que el organismo retendría los dineros por periodos que, de acuerdo a fuentes consultadas, podrían llegar a dos años.

Inquirida sobre qué pasará con los dineros durante todo ese periodo, Vial aseveró que el pago “se realizará en UF y se depositará en esa moneda”, sin que sean invertidos en otro tipo de instrumentos.

Requeridos por este medio, desde el CAM remitieron un oficio del Servicio de Impuestos Internos en que este concluye que si el “CAM actúa como mero intermediador entre las partes y el árbitro seleccionado, incluyendo la gestión del pago de los honorarios del árbitro, [el] CAM emite la factura o boleta, según corresponda, por sus servicios de intermediación y el árbitro debe emitir a las partes la boleta de honorarios electrónica”.

Consultados por la Unidad de Investigación de BioBioChile, desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) se limitaron a responder que “la cámara ya se refirió al tema, reforzando su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”.

El oficio del Servicio de Impuestos Internos a continuación:

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

Índice

{{item.val}}

visto ahora