CONTEXTO | Agencia UNO

Megasequía: Los Ríos concluye el 2020 con déficit hídrico del 25% con respecto a un periodo normal

Por Camila Mennickent
La información es de Jorge Oyarzo

29 diciembre 2020 | 17:44

Pese a las precipitaciones registradas durante el año, la región de Los Ríos concluirá el 2020 con un déficit hídrico de 400 milímetros, en comparación a un periodo normal.

El meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur de Puerto Montt, Nelson Varas, dijo a Radio Bío Bío que los datos confirman la megasequía que afecta a todo el país desde hace 10 años a la fecha, donde Valdivia y la región de Los Ríos no son la excepción.

El profesional señaló que la pluviometría caída en lo que va del año es inferior a un periodo normal para esta zona, explicando que hasta el momento el déficit hídrico está en torno a un 25%, considerando que en un año normal en la zona precipitan mil 871 milímetros, y lo acumulado hasta la fecha es de mil 395 milímetros.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

El funcionario del centro Meteorológico Regional Sur, agregó que la mega sequía que afecta la zona está relacionada con el cambio climático a causa del efecto invernadero.

De esta forma, se pronostica que en los próximos 30 años la condición meteorológica de ciudades del sur de chile como Valdivia, sufran una variación similar a la situación existente en ciudades ubicadas a doscientos kilómetros más al norte, como Temuco.