Las presiones sobre Jara (PC) por su programa de gobierno: candidata busca "base sólida de unidad"

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Gabriela Piña.
08 de julio | 08:43
4.046 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), debe enfrentar un flanco abierto por su propio sector: su programa de gobierno.

Lo anterior, tomando en cuenta que el texto fue ampliamente criticado por sus socios de coalición. De hecho, fue calificado como un programa “débil”, “anticuado” y con una propuesta económica “kirchnerista”.

Por ello, desde el primer momento tras su triunfo en la primaria, la exministra del Trabajo comenzó a dar señales de que su programa de gobierno sufriría modificaciones.

A juicio de Jara, se debe construir una “base sólida de unidad” que se refleje en su programa de gobierno, el que desarrollará con la influencia de múltiples actores.

Presiones sobre Jara (PC) y su programa de gobierno

En el oficialismo, los partidos han coincidido en la necesidad de llegar a un texto programático común, y un punto que es clave para el sector es avanzar rápido en los cambios de contenido.

En el Socialismo Democrático, por ejemplo, han enfatizado que en materia económica es una de las áreas más “sensibles” y en la que esperan definiciones concretas.

En ese sentido, hay quienes buscan desechar la idea de que el país puede desarrollarse por la vía de la demanda interna, como lo propuso Jeannette Jara en el programa que presentó al Servel de cara a la primaria.

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sostuvo que es necesario un trabajo unitario para lograr un programa “común, sólido y fuerte”, el que -según planteó- será bien liderado por Jara.

Por su parte, el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, indicó que -a juicio de su partido- aún hay varias materias que se deben modificar.

De esta manera, con el objetivo de generar un programa que represente a toda la coalición de gobierno, Jeannette Jara ha comenzado a reunirse con diferentes figuras políticas del sector.

Con ello, se ha ido acercando al Socialismo Democrático, donde se generó un mayor distanciamiento hacia su candidatura y propuestas programáticas.

Así, por ejemplo, esta semana la candidata afirmó que se pondrá en contacto con el exministro de Hacienda y Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien reveló que votará por Jara, además de asegurar que contribuiría a que el programa de la abanderada sea uno que dé sostenibilidad y gobernabilidad, desde el punto de vista económico.

Ayer, también, Jeannette Jara se reunió con la exministra Ana Lya Uriarte, quien fue una figura clave en el comando de la excandidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

Tras el encuentro, la exsecretaria de Estado y militante del Partido Socialista planteó que -desde su sector- van a contribuir en la construcción de un programa de gobierno conjunto.

Por otra parte, la búsqueda de amplitud en su programa de gobierno también tiene relación con la intención de Jeannette Jara de llegar a más electores, entre ellos, los del centro político.

Y es que, a pesar de que la exministra del Trabajo definió -tras su triunfo en la primaria- que buscaría “conquistar” a la Democracia Cristiana, aquello aún se ve lejano.

Sobre todo, luego que Jara diera “pie atrás” a la opción de suspender su militancia en el Partido Comunista. Una decisión que fue calificada como positiva por algunos, y lamentada por otros.

El senador Juan Luis Castro (PS) afirmó que Jara tomó la decisión correcta al no abandonar su militancia “ni por una táctica, ni una definición de carácter electoral”.

En tanto, su par del PPD y presidente de la tienda, Jaime Quintana, dijo que la candidata aún podría cambiar de opinión respecto a su militancia.

Reaparición de Tohá

Y en medio a la discusión en torno al programa de gobierno y la amplitud que está buscando Jeannette Jara con su candidatura, reapareció una de las protagonistas de la primaria: la exabanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

La exministra del Interior reapareció de manera pública este lunes, reafirmando su decisión de mantenerse alejada de la primera línea política.

A ocho días de la dura derrota que sufrió en la primaria, la exjefa ministerial afirmó que la centroizquierda tiene una posibilidad de disputar la elección y que se deben hacer “todos los esfuerzos para buscar ganarla”.

    4.046 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), debe enfrentar un flanco abierto por su propio sector: su programa de gobierno.

Lo anterior, tomando en cuenta que el texto fue ampliamente criticado por sus socios de coalición. De hecho, fue calificado como un programa “débil”, “anticuado” y con una propuesta económica “kirchnerista”.

Por ello, desde el primer momento tras su triunfo en la primaria, la exministra del Trabajo comenzó a dar señales de que su programa de gobierno sufriría modificaciones.

A juicio de Jara, se debe construir una “base sólida de unidad” que se refleje en su programa de gobierno, el que desarrollará con la influencia de múltiples actores.

Presiones sobre Jara (PC) y su programa de gobierno

En el oficialismo, los partidos han coincidido en la necesidad de llegar a un texto programático común, y un punto que es clave para el sector es avanzar rápido en los cambios de contenido.

En el Socialismo Democrático, por ejemplo, han enfatizado que en materia económica es una de las áreas más “sensibles” y en la que esperan definiciones concretas.

En ese sentido, hay quienes buscan desechar la idea de que el país puede desarrollarse por la vía de la demanda interna, como lo propuso Jeannette Jara en el programa que presentó al Servel de cara a la primaria.

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sostuvo que es necesario un trabajo unitario para lograr un programa “común, sólido y fuerte”, el que -según planteó- será bien liderado por Jara.

Por su parte, el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, indicó que -a juicio de su partido- aún hay varias materias que se deben modificar.

De esta manera, con el objetivo de generar un programa que represente a toda la coalición de gobierno, Jeannette Jara ha comenzado a reunirse con diferentes figuras políticas del sector.

Con ello, se ha ido acercando al Socialismo Democrático, donde se generó un mayor distanciamiento hacia su candidatura y propuestas programáticas.

Así, por ejemplo, esta semana la candidata afirmó que se pondrá en contacto con el exministro de Hacienda y Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien reveló que votará por Jara, además de asegurar que contribuiría a que el programa de la abanderada sea uno que dé sostenibilidad y gobernabilidad, desde el punto de vista económico.

Ayer, también, Jeannette Jara se reunió con la exministra Ana Lya Uriarte, quien fue una figura clave en el comando de la excandidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

Tras el encuentro, la exsecretaria de Estado y militante del Partido Socialista planteó que -desde su sector- van a contribuir en la construcción de un programa de gobierno conjunto.

Por otra parte, la búsqueda de amplitud en su programa de gobierno también tiene relación con la intención de Jeannette Jara de llegar a más electores, entre ellos, los del centro político.

Y es que, a pesar de que la exministra del Trabajo definió -tras su triunfo en la primaria- que buscaría “conquistar” a la Democracia Cristiana, aquello aún se ve lejano.

Sobre todo, luego que Jara diera “pie atrás” a la opción de suspender su militancia en el Partido Comunista. Una decisión que fue calificada como positiva por algunos, y lamentada por otros.

El senador Juan Luis Castro (PS) afirmó que Jara tomó la decisión correcta al no abandonar su militancia “ni por una táctica, ni una definición de carácter electoral”.

En tanto, su par del PPD y presidente de la tienda, Jaime Quintana, dijo que la candidata aún podría cambiar de opinión respecto a su militancia.

Reaparición de Tohá

Y en medio a la discusión en torno al programa de gobierno y la amplitud que está buscando Jeannette Jara con su candidatura, reapareció una de las protagonistas de la primaria: la exabanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

La exministra del Interior reapareció de manera pública este lunes, reafirmando su decisión de mantenerse alejada de la primera línea política.

A ocho días de la dura derrota que sufrió en la primaria, la exjefa ministerial afirmó que la centroizquierda tiene una posibilidad de disputar la elección y que se deben hacer “todos los esfuerzos para buscar ganarla”.