Gobierno descartó temas vetados en mesa técnica de expertos que convocó por Reforma de pensiones

visitas

El Gobierno descartó temas vetados en la mesa técnica de expertos que convocó, para acordar modificaciones en la Reforma de pensiones.

La Comisión de Trabajo respaldó la idea de legislar esta iniciativa, pese a los votos en contra de Chile Vamos.
Aunque no se logró el objetivo de un respaldo unánime, el Gobierno sacó adelante dos de sus principales reformas. Particularmente, ayer, fue el turno de la reforma de pensiones, que después de tres meses de tramitación, cumplió una primera etapa en la comisión de Trabajo.

La mayoría oficialista y un acuerdo con el diputado DC Alberto Undurraga permitieron que la idea de legislar la iniciativa se aprobara con 8 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, al interior de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Un aspecto clave para que avanzara el proyecto fue el compromiso del Ejecutivo que, con gestiones de última hora, propuso una mesa técnica de expertos, para acordar modificaciones que se puedan incorporar al proyecto, para su segunda etapa de discusión.

En esta etapa, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara hizo un llamado a la oposición respecto a esta discusión. Que hagan propuestas, y que estas tengan estadísticas sobre la mesa.

Lo cierto es que esta propuesta no alcanzó para convencer a la oposición, al menos, en los términos que plantea La Moneda. En Chile Vamos esperaban que los acuerdos se trabajaran antes de la votación.

“Estamos a la espera de que nos convoquen” dicen en la oposición, donde descartan estar en contra de esta reforma, en general. El diputado RN, Frank Sauerbaum dijo que esperan contribuir a mejorar el proyecto, sobre todo respecto de lo que espera la ciudadanía.

En este sentido, Cristián Labbé de la UDI, dijo que su participación en esta mesa, dependerá de las condiciones del diálogo.

¿En qué consiste esta mesa? Un experto por cada partido político con representación parlamentaria, con un plazo para generar indicaciones con los acuerdos más amplios posibles, a más tardar el 31 de marzo.

Una discusión donde el ministro de Hacienda, Mario Marcel pidió pragmatismo, saliendo de descalificaciones y extremar posturas. En contraparte, dijo que el compromiso es que no hay temas vetados.

Estamos de acuerdo en el marco general, pero nos preocupan los detalles, fue lo que dijo el diputado DC, Alberto Undurraga. Temas como un componente solidario, separación de la industria, generan consenso. Sin embargo, Undurraga adelantó que elementos será clave discutir.

    visitas

El Gobierno descartó temas vetados en la mesa técnica de expertos que convocó, para acordar modificaciones en la Reforma de pensiones.

La Comisión de Trabajo respaldó la idea de legislar esta iniciativa, pese a los votos en contra de Chile Vamos.
Aunque no se logró el objetivo de un respaldo unánime, el Gobierno sacó adelante dos de sus principales reformas. Particularmente, ayer, fue el turno de la reforma de pensiones, que después de tres meses de tramitación, cumplió una primera etapa en la comisión de Trabajo.

La mayoría oficialista y un acuerdo con el diputado DC Alberto Undurraga permitieron que la idea de legislar la iniciativa se aprobara con 8 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, al interior de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Un aspecto clave para que avanzara el proyecto fue el compromiso del Ejecutivo que, con gestiones de última hora, propuso una mesa técnica de expertos, para acordar modificaciones que se puedan incorporar al proyecto, para su segunda etapa de discusión.

En esta etapa, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara hizo un llamado a la oposición respecto a esta discusión. Que hagan propuestas, y que estas tengan estadísticas sobre la mesa.

Lo cierto es que esta propuesta no alcanzó para convencer a la oposición, al menos, en los términos que plantea La Moneda. En Chile Vamos esperaban que los acuerdos se trabajaran antes de la votación.

“Estamos a la espera de que nos convoquen” dicen en la oposición, donde descartan estar en contra de esta reforma, en general. El diputado RN, Frank Sauerbaum dijo que esperan contribuir a mejorar el proyecto, sobre todo respecto de lo que espera la ciudadanía.

En este sentido, Cristián Labbé de la UDI, dijo que su participación en esta mesa, dependerá de las condiciones del diálogo.

¿En qué consiste esta mesa? Un experto por cada partido político con representación parlamentaria, con un plazo para generar indicaciones con los acuerdos más amplios posibles, a más tardar el 31 de marzo.

Una discusión donde el ministro de Hacienda, Mario Marcel pidió pragmatismo, saliendo de descalificaciones y extremar posturas. En contraparte, dijo que el compromiso es que no hay temas vetados.

Estamos de acuerdo en el marco general, pero nos preocupan los detalles, fue lo que dijo el diputado DC, Alberto Undurraga. Temas como un componente solidario, separación de la industria, generan consenso. Sin embargo, Undurraga adelantó que elementos será clave discutir.