Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Las diputadas María Luisa Cordero (IND-RN) y Marlene Pérez (IND-UDI) han oficiado al Ministerio de Desarrollo Social y al Senama respecto al preocupante aumento de adultos mayores en Chile que han perdido sus huellas dactilares, obstaculizando su acceso a servicios que dependen de esta tecnología. En conversación con Podría ser Peor, la diputada Pérez destacó la injusticia que enfrentan los adultos mayores al no poder realizar trámites por este problema, y propuso soluciones como el reconocimiento facial y la validación de documentos a través de testigos.
Las diputadas María Luisa Cordero (IND-RN) y Marlene Pérez (IND-UDI), oficiaron al Ministerio de Desarrollo Social y al Senama sobre un problema creciente entre los adultos mayores en Chile: la pérdida de huellas dactilares como método de identificación biométrica, dificultando el acceso a utilizar servicios que dependen de esta tecnología.
En conversación con Podría ser Peor, conversamos con la diputada Pérez sobre este deterioro natural de la piel que está imposibilitando a los adultos mayores a realizar trámites.
“Son temas que para las personas no son un tema relevante, pero es una injusticia tremenda que viven muchos adultos mayores. Lamentablemente muchas de ellas no tienen una red de apoyo, y cuando no pueden, los mandan a hacer más trámites”, justificó.
Es por ello que manifestó que es necesario pensar en ellas y no “invisibilizarlas”, ya que “sucede frecuentemente”.
“La solución hoy es que el ejecutivo dé una señal clara y buscar otros métodos para poder verificar la identidad de estas personas mayores. Es importante capacitar y sensibilizar a trabajadores de servicios públicos y privados”, dijo.
El proyecto de ley, en palabras de Pérez, propone “reconocimiento facial” como otra forma de que las personas puedan reconocer su identidad. Además, una validación de documentos mediante un testigo.
¿Qué sucede con las personas que hoy no tienen huella dactilar? La diputada respondió que “eso es lo triste”, ya que “no tiene solución”, puesto que los mandan de un lugar a otro.
“Avanzamos en el tema de tecnología, pero hay personas rurales que no tienen internet. Tú das por hecho que la gente tiene acceso a internet, y no es real”, manifestó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.