Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El político uruguayo José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años tras su lucha contra el cáncer, generando un profundo impacto en Uruguay y Latinoamérica. El periodista Pablo Fernández destacó su legado como una figura emblemática del Siglo XXI y de la política uruguaya, resaltando su personalidad y peso político durante más de tres décadas.
Durante esta jornada de martes, se informó el lamentable fallecimiento de José “Pepe” Mujica, uno de los políticos más relevante de las últimas décadas de América Latina.
Ante este hito, en el Podría ser Peor conversamos con Pablo Fernández, periodista uruguayo de Canal 4 de Montevideo, quien abordó el legado del líder progresista.
En ese sentido, sostuvo que se trata “un día muy especial para Uruguay, y obviamente para toda Latinoamérica”.
“Hacía tiempo que era de esperarse (la muerte), anunciada por el propio Mujica, quien padecía de un cáncer que lo condujo a este desenlace. Él mismo se había preparado para este momento”, agregó.
El legado de ‘Pepe’ Mujica
En medio de este escenario, Fernández señaló que “Uruguay inicia un luto de tres días, y ya hay repercusiones a nivel local e internacional, lamentando el fallecimiento de una de las figuras más emblemáticas, sin dudas, del Siglo XXI y de las últimas décadas de la política uruguaya, no sólo por la gestión, que puede ser cuestionada por distintos puntos, sino por la personalidad y el peso político que ha tenido José Mujica a lo largo de, por lo menos, 3 décadas siendo el político más popular del país”.
“Es una figura que ha marcado mucho por su impronta, desde sus dichos y su forma de vivir”, agregó.
En la misma línea, sostuvo que “fue el segundo presidente de izquierda en llegar al poder en Uruguay, luego de Tabaré Vázquez. Y su lista, su sector, el Espacio 609 o el Movimiento de Participación Popular, ha sido el sector más votado en las últimas, por lo menos, cuatro elecciones”.
¿Qué viene ahora?
Sobre lo que viene ahora, tras el fallecimiento del expresidente de uruguayo, el periodista detalló que “va a haber honores de Estado, como corresponde; se va a velar en el Palacio Legislativo, que es el Congreso de la Nación en Uruguay; luego va a haber una marcha funeral, un cortejo fúnebre, por distintas partes de Montevideo, para cumplir con lo que él había pedido, que era la cremación de su cuerpo; y enterrarlo en su chacra de Rincón del Cerro”.