Paula Rivas y nominación a mejor artista tropical en los Pulsar 2023: "Ya me siento súper ganadora"

26 de mayo | 18:00
548 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En una nueva edición del Podría ser otra cosa nos acompaña en el estudio la cantante nacional Paula Rivas para conversar respecto a su nominación como mejor artista tropical en los Premios Pulsar 2023.

Todos los detalles junto a Mauricio Barrientos por Bio Bio TV.

“Muy feliz de esta nominación a la categoría tropical, ya es nuestro quinto disco así que venimos poniéndole muchas ganas al trabajo y estar nominada ya es un gran reconocimiento. Tengo los sueños grandes igual, quiero llegar a un Latin Grammy y que la escena tropical chilena crezca también en cuanto el género ya que han habido pocos exponentes”, expresó.

Y agregó: “Tengo sueños de poder irrumpir esas barreras, esas fronteras de nuestro país que la cumbia afuera es muy fuerte. En Argentina el movimiento es potentísimo y con muchas mujeres al frente. Es un estilo muy masivo en México también y de bueno eso es lo que nos nutrimos”.

“Después de pandemia fue como reinventarnos, yo empecé a hacer mucho trabajo desde casa y colaboraciones donde me propuse invitar artistas con carreras hechas. Gente que yo admiraba mucho y que ni siquiera conocía. Ahí fue cuando con mi equipo hicimos versiones de Quique Neira, Natalino, Agrupación Marilyn, María José Quintanilla y reversionábamos canciones de ellos más cumbieras”, complementó.

E insistió: “Las redes sociales estallaron con nosotros, mis números se doblaron aunque me cueste ser un poco tan del TikTok y las historias. Es un trabajo que tengo que hacer conscientemente de estar presente”.

    548 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En una nueva edición del Podría ser otra cosa nos acompaña en el estudio la cantante nacional Paula Rivas para conversar respecto a su nominación como mejor artista tropical en los Premios Pulsar 2023.

Todos los detalles junto a Mauricio Barrientos por Bio Bio TV.

“Muy feliz de esta nominación a la categoría tropical, ya es nuestro quinto disco así que venimos poniéndole muchas ganas al trabajo y estar nominada ya es un gran reconocimiento. Tengo los sueños grandes igual, quiero llegar a un Latin Grammy y que la escena tropical chilena crezca también en cuanto el género ya que han habido pocos exponentes”, expresó.

Y agregó: “Tengo sueños de poder irrumpir esas barreras, esas fronteras de nuestro país que la cumbia afuera es muy fuerte. En Argentina el movimiento es potentísimo y con muchas mujeres al frente. Es un estilo muy masivo en México también y de bueno eso es lo que nos nutrimos”.

“Después de pandemia fue como reinventarnos, yo empecé a hacer mucho trabajo desde casa y colaboraciones donde me propuse invitar artistas con carreras hechas. Gente que yo admiraba mucho y que ni siquiera conocía. Ahí fue cuando con mi equipo hicimos versiones de Quique Neira, Natalino, Agrupación Marilyn, María José Quintanilla y reversionábamos canciones de ellos más cumbieras”, complementó.

E insistió: “Las redes sociales estallaron con nosotros, mis números se doblaron aunque me cueste ser un poco tan del TikTok y las historias. Es un trabajo que tengo que hacer conscientemente de estar presente”.