Gustavo Niño:"El atentado es una advertencia sobre el deterioro institucional que estamos enfrentando"

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En entrevista con Bio Bio TV, el exviceministro de Defensa de Colombia, Gustavo Niño, relató con detalle el atentado que sufrió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay durante un acto de campaña en Bogotá. Niño estaba a su lado cuando ocurrió el ataque y calificó la situación como “muy lamentable” y reflejo del grave momento político y de seguridad que vive su país.

“Estamos en una precandidatura presidencial. Miguel dio su discurso, luego comenzaron las preguntas y de un momento a otro comenzaron los disparos. Todos nos tiramos al piso. Miguel cayó con el primer disparo”, relató Niño, quien también coordinaba parte de la campaña.

El ataque fue perpetrado por un adolescente de 15 años, quien luego fue detenido. Según Niño, el atacante había sido vinculado previamente con una “olla” del microtráfico en Bogotá, donde habría recibido una oferta de 20 millones de pesos por cometer el crimen.

“La gran tragedia de esto es que, por ser menor de edad, la ley en Colombia es laxa. A lo más podría recibir una condena de ocho años, y ni siquiera en una cárcel común”, explicó.

Niño criticó duramente la pérdida de la cadena de custodia del arma utilizada en el atentado, lo que ha generado dudas legales en torno al proceso. “El joven primero dijo que iba a entregar los números de sus mandantes, pero luego se declaró inocente. Esto es parte del vacío institucional que tenemos”, afirmó.

Consultado por los posibles autores intelectuales, Niño señaló que los grupos con capacidad para planear un ataque así son pocos. “La estructura que hay detrás sugiere al ELN, que tiene milicias urbanas en Bogotá. Las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo también son mencionados, pero este último no suele tener motivaciones políticas”, explicó.

También apuntó a un contexto político tenso, marcado por el enfrentamiento entre Uribe Turbay y el presidente Gustavo Petro. “Miguel era una figura emergente en la centro derecha y crítico feroz del gobierno. En Colombia se ha roto todo límite verbal. Petro ha usado un lenguaje violento, ha pasado por sobre el Congreso y ha firmado decretos inconstitucionales”, denunció.

Niño advirtió que el gobierno de Petro ha sido inestable: “Ha cambiado más de 50 ministros, no logra acuerdos y está desesperado por movilizar a su base radical. Mientras tanto, los grupos armados crecen, el narcotráfico avanza y la gobernabilidad se desmorona”.

Finalmente, hizo un llamado al apoyo internacional: “Necesitamos que América Latina, y Chile en particular, entiendan lo que está ocurriendo. Este atentado es una advertencia sobre el nivel de deterioro institucional que estamos enfrentando”.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

En entrevista con Bio Bio TV, el exviceministro de Defensa de Colombia, Gustavo Niño, relató con detalle el atentado que sufrió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay durante un acto de campaña en Bogotá. Niño estaba a su lado cuando ocurrió el ataque y calificó la situación como “muy lamentable” y reflejo del grave momento político y de seguridad que vive su país.

“Estamos en una precandidatura presidencial. Miguel dio su discurso, luego comenzaron las preguntas y de un momento a otro comenzaron los disparos. Todos nos tiramos al piso. Miguel cayó con el primer disparo”, relató Niño, quien también coordinaba parte de la campaña.

El ataque fue perpetrado por un adolescente de 15 años, quien luego fue detenido. Según Niño, el atacante había sido vinculado previamente con una “olla” del microtráfico en Bogotá, donde habría recibido una oferta de 20 millones de pesos por cometer el crimen.

“La gran tragedia de esto es que, por ser menor de edad, la ley en Colombia es laxa. A lo más podría recibir una condena de ocho años, y ni siquiera en una cárcel común”, explicó.

Niño criticó duramente la pérdida de la cadena de custodia del arma utilizada en el atentado, lo que ha generado dudas legales en torno al proceso. “El joven primero dijo que iba a entregar los números de sus mandantes, pero luego se declaró inocente. Esto es parte del vacío institucional que tenemos”, afirmó.

Consultado por los posibles autores intelectuales, Niño señaló que los grupos con capacidad para planear un ataque así son pocos. “La estructura que hay detrás sugiere al ELN, que tiene milicias urbanas en Bogotá. Las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo también son mencionados, pero este último no suele tener motivaciones políticas”, explicó.

También apuntó a un contexto político tenso, marcado por el enfrentamiento entre Uribe Turbay y el presidente Gustavo Petro. “Miguel era una figura emergente en la centro derecha y crítico feroz del gobierno. En Colombia se ha roto todo límite verbal. Petro ha usado un lenguaje violento, ha pasado por sobre el Congreso y ha firmado decretos inconstitucionales”, denunció.

Niño advirtió que el gobierno de Petro ha sido inestable: “Ha cambiado más de 50 ministros, no logra acuerdos y está desesperado por movilizar a su base radical. Mientras tanto, los grupos armados crecen, el narcotráfico avanza y la gobernabilidad se desmorona”.

Finalmente, hizo un llamado al apoyo internacional: “Necesitamos que América Latina, y Chile en particular, entiendan lo que está ocurriendo. Este atentado es una advertencia sobre el nivel de deterioro institucional que estamos enfrentando”.