"Termina su carrera política": analista argentino tras condena por corrupción de Cristina Fernández

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Argentina vive un día histórico con la confirmación de la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández por corrupción en el marco de la Causa Vialidad, lo que significa el fin de su carrera política según el analista Pablo Lacoste. Este proceso, que se remonta a hechos desde 2006 y denuncias en 2008, finalmente concluyó con la justicia dictaminando la culpabilidad de Fernández.

“Argentina está transitando un día histórico”. Con esas palabras, el analista trasandino, Pablo Lacoste, contextualizó el fallo de la Corte Suprema de ese país, que confirmó la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández por corrupción, en el marco de la Causa Vialidad.

En conversación con el Expreso Bío Bío, Lacoste planteó que esta situación es comparable con 1985, “cuando se condenó a los comandantes de los gobiernos militares por violación a los derechos humanos”.

“Ahora es por corrupción”, agregó.

“Se termina la carrera política de Cristina Fernández”

En la misma línea, el analista explicó que esto demoró mucho, “ya que son hecho que ocurrieron a partir del año 2006 y fueron denunciados en 2008. Pero, la situación de poder que tenían los Kirchner permitió eludir, dilatar, recusar, poner mil problemas para que la justicia pueda hacer su trabajo”.

Sin embargo, añadió que finalmente, ayer, “se cerró definitivamente esto. Cristina es culpable de corrupción y está condenada de corrupción”.

En ese sentido, Lacoste apuntó a que “se termina la carrera política” de Fernández, lo que, según dijo, sería “un alivio para la sociedad argentina”.

Luego del fallo de la Corte Suprema del país trasandino, se registraron una serie de protestas. Ante esta situación, el analista sostuvo que “el kirchnerismo no acepta esta decisión, como muchos militares no aceptaron la condena del 85 y se levantaron contra la Constitución y los jueces, e intentaron hacer el golpe de Estado en la Semana Santa del 87”.

“Entonces, ahora el peronismo, el kirchnerismo, está tratando de desplegar su poder. Entonces, sus militantes, los sindicatos que obedecen a sus órdenes, están tratando de desestabilizar, crear el caos, cortar carreteras”, siguió.

De todas maneras, Lacoste sostuvo que “parece que las bases no están reaccionando así. Ayer no había cacerolazos en Buenos Aires en contra de esto. Todo lo contrario”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Argentina vive un día histórico con la confirmación de la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández por corrupción en el marco de la Causa Vialidad, lo que significa el fin de su carrera política según el analista Pablo Lacoste. Este proceso, que se remonta a hechos desde 2006 y denuncias en 2008, finalmente concluyó con la justicia dictaminando la culpabilidad de Fernández.

“Argentina está transitando un día histórico”. Con esas palabras, el analista trasandino, Pablo Lacoste, contextualizó el fallo de la Corte Suprema de ese país, que confirmó la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández por corrupción, en el marco de la Causa Vialidad.

En conversación con el Expreso Bío Bío, Lacoste planteó que esta situación es comparable con 1985, “cuando se condenó a los comandantes de los gobiernos militares por violación a los derechos humanos”.

“Ahora es por corrupción”, agregó.

“Se termina la carrera política de Cristina Fernández”

En la misma línea, el analista explicó que esto demoró mucho, “ya que son hecho que ocurrieron a partir del año 2006 y fueron denunciados en 2008. Pero, la situación de poder que tenían los Kirchner permitió eludir, dilatar, recusar, poner mil problemas para que la justicia pueda hacer su trabajo”.

Sin embargo, añadió que finalmente, ayer, “se cerró definitivamente esto. Cristina es culpable de corrupción y está condenada de corrupción”.

En ese sentido, Lacoste apuntó a que “se termina la carrera política” de Fernández, lo que, según dijo, sería “un alivio para la sociedad argentina”.

Luego del fallo de la Corte Suprema del país trasandino, se registraron una serie de protestas. Ante esta situación, el analista sostuvo que “el kirchnerismo no acepta esta decisión, como muchos militares no aceptaron la condena del 85 y se levantaron contra la Constitución y los jueces, e intentaron hacer el golpe de Estado en la Semana Santa del 87”.

“Entonces, ahora el peronismo, el kirchnerismo, está tratando de desplegar su poder. Entonces, sus militantes, los sindicatos que obedecen a sus órdenes, están tratando de desestabilizar, crear el caos, cortar carreteras”, siguió.

De todas maneras, Lacoste sostuvo que “parece que las bases no están reaccionando así. Ayer no había cacerolazos en Buenos Aires en contra de esto. Todo lo contrario”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.