Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este domingo se llevarán a cabo elecciones primarias en Chile, abiertas a militantes de partidos y a independientes. En Expreso Bío Bío, José Pakomio, de la CNC, expresó su molestia por la normativa que obliga a cerrar comercios en días de elecciones, subrayando el impacto económico, especialmente en regiones. Pakomio abogó por modernizar procesos y terminar con las discusiones sobre cierres comerciales.
Este domingo 29 de junio se realizarán elecciones primarias en Chile, donde podrán votar los militantes de los partidos que participen y los independientes no afiliados a otras colectividades.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, manifestó en Expreso Bío Bío su molestia por la normativa que obliga a los comercios a cerrar, afirmando que cada elección genera un impacto económico importante, especialmente en regiones.
“Este es un tema que, la verdad, a mí, en lo personal, me tiene bastante agotado. Estar todos los años conversando sobre el cierre del comercio, cómo se ve afectado”, manifestó.
Pakomio detalló que han mantenido reuniones con el Ministerio del Trabajo, han desarrollado una agenda en donde han considerado a Servel para tener su opinión.
“El año 2025 no puede ser que el Estado hoy día nos esté diciendo qué hacer y qué no hacer”, dijo.
En el entrevistado fue enfático en detallar que la conversación que quieren impulsar tiene que ver con terminar con esta discusión de cerrar el comercio y avanzar en procesos modernos observando lo que ocurre en el comercio exterior.
“Hoy día solo se habla de los grandes centros comerciales perjudicados, pero no es así”, agregó, detallando que también son las pymes y locales de regiones los que verdaderamente quedaban afectados por estos cierres.
En lo que se refiere a la Ley Seca, el entrevistado dio cuenta de que “hoy día Chile ha demostrado tener una capacidad cívica y poder compatibilizar la vida normal con un proceso electoral”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.