Funcionarios municipales por licencias médicas: "Son las instituciones del Estado las que fallaron"

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La secretaria general de Asemuch, Lorena Menares, se mostró indignada por el mal uso de licencias médicas para vacacionar en el extranjero por parte de funcionarios municipales, denunciando la inacción ante el ausentismo laboral. Aseguró que el informe daña la imagen del sector público y criticó a Compin por fallar en la fiscalización, señalando que las instituciones del Estado han fallado.

En conversación con Expreso Bío Bío, Lorena Menares, secretaria general de la Asociación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), ahondó sobre cómo ocurren las fiscalizaciones a funcionarios municipales, esto, luego del  escándalo por licencias médicas mal utilizadas.

Menares adelantó que, tras conocer estos datos, se encuentran “indignados”; sin embargo, no estaban al tanto sobre la cantidad de licencias médicas utilizadas para salir de vacaciones fuera del país. 

“Pero  sí habíamos reclamado mucho.  Ya habíamos hecho saber nuestra preocupación por la inacción de la continuidad de sucesos dentro de las materias de ausentismo laboral”, manifestó. 

Asimismo, agrego que el informe “daña a todo el sector público”, daña la imagen y la credibilidad de los funcionarios. 

Al ser consultada si falló Compin en relación con la fiscalización, Menares manifestó que sí: “Son las instituciones del Estado las que fallaron”. 

“Nosotros en la interna haremos lo que hay que hacer respecto del mal comportamiento y las faltas a la probidad, graves faltas a la probidad de los funcionarios que hicieron mal uso de estas licencias”, agregó. 

Ya en el ámbito de sumarios, Menares detalló que Contraloría debe mejorar los tiempos de investigación, ya que “no se pronuncia”, y podría demorarse hasta cinco años. 

“La Contraloría inicia estos procesos investigativos dentro de los plazos que establece la ley, y que no se dilaten por tres, cuatro y hasta por cinco años, como nos han dilatado a nosotros para respondernos cuestiones que son básicas de procedimiento. Porque la ciudadanía y los funcionarios municipales necesitamos una respuesta inmediata, hoy”, concluyó. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La secretaria general de Asemuch, Lorena Menares, se mostró indignada por el mal uso de licencias médicas para vacacionar en el extranjero por parte de funcionarios municipales, denunciando la inacción ante el ausentismo laboral. Aseguró que el informe daña la imagen del sector público y criticó a Compin por fallar en la fiscalización, señalando que las instituciones del Estado han fallado.

En conversación con Expreso Bío Bío, Lorena Menares, secretaria general de la Asociación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), ahondó sobre cómo ocurren las fiscalizaciones a funcionarios municipales, esto, luego del  escándalo por licencias médicas mal utilizadas.

Menares adelantó que, tras conocer estos datos, se encuentran “indignados”; sin embargo, no estaban al tanto sobre la cantidad de licencias médicas utilizadas para salir de vacaciones fuera del país. 

“Pero  sí habíamos reclamado mucho.  Ya habíamos hecho saber nuestra preocupación por la inacción de la continuidad de sucesos dentro de las materias de ausentismo laboral”, manifestó. 

Asimismo, agrego que el informe “daña a todo el sector público”, daña la imagen y la credibilidad de los funcionarios. 

Al ser consultada si falló Compin en relación con la fiscalización, Menares manifestó que sí: “Son las instituciones del Estado las que fallaron”. 

“Nosotros en la interna haremos lo que hay que hacer respecto del mal comportamiento y las faltas a la probidad, graves faltas a la probidad de los funcionarios que hicieron mal uso de estas licencias”, agregó. 

Ya en el ámbito de sumarios, Menares detalló que Contraloría debe mejorar los tiempos de investigación, ya que “no se pronuncia”, y podría demorarse hasta cinco años. 

“La Contraloría inicia estos procesos investigativos dentro de los plazos que establece la ley, y que no se dilaten por tres, cuatro y hasta por cinco años, como nos han dilatado a nosotros para respondernos cuestiones que son básicas de procedimiento. Porque la ciudadanía y los funcionarios municipales necesitamos una respuesta inmediata, hoy”, concluyó. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.