Restricción de edad y advertencias: Minsal valora cambios que establece nueva ley de vapeadores

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

19 de mayo | 11:56
1.383 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Este martes, 20 de mayo, entrará en vigencia la nueva ley que regula la venta y consumo de cigarrillos electrónicos, más conocidos como vapeadores.

Frente a este hito, en el Expreso Bío Bío conversamos con Celso Muñiz, encargado de la oficina de Control del Tabaco del Ministerio de Salud, quien detalló las modificaciones que establece esta nueva normativa.

En ese sentido, Muñiz detalló que “previo a la entrada en vigencia de esta estrategia de regulación, los cigarros electrónicos o como se definen en la ley, ‘sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas sin nicotina’, no ha tenido una regulación específica en el país, por lo cual no había una restricción de venta a menores de edad, no había una restricción de consumo en lugares cerrados de uso público”.

“Esos aspectos, que para nosotros son relevantes, con esta incorporación de los cigarros electrónicos a la legislación, vamos a poder hacer un control efectivo de estos”, añadió.

En la misma línea, el encargado de la oficina de Control del Tabaco señaló que “ya no se van a poder consumir en lugares cerrados de uso público; van a incorporar una advertencia sanitaria todos los cigarros electrónicos, con y sin nicotina, que además de advertida la población de daños y riesgos, va a contener un lateral donde se va a incorporar información respecto a sus principales componentes y daños”.

“Es una ley que no busca prohibir estos productos, sino que normarlos”, sentenció.

    1.383 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Este martes, 20 de mayo, entrará en vigencia la nueva ley que regula la venta y consumo de cigarrillos electrónicos, más conocidos como vapeadores.

Frente a este hito, en el Expreso Bío Bío conversamos con Celso Muñiz, encargado de la oficina de Control del Tabaco del Ministerio de Salud, quien detalló las modificaciones que establece esta nueva normativa.

En ese sentido, Muñiz detalló que “previo a la entrada en vigencia de esta estrategia de regulación, los cigarros electrónicos o como se definen en la ley, ‘sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas sin nicotina’, no ha tenido una regulación específica en el país, por lo cual no había una restricción de venta a menores de edad, no había una restricción de consumo en lugares cerrados de uso público”.

“Esos aspectos, que para nosotros son relevantes, con esta incorporación de los cigarros electrónicos a la legislación, vamos a poder hacer un control efectivo de estos”, añadió.

En la misma línea, el encargado de la oficina de Control del Tabaco señaló que “ya no se van a poder consumir en lugares cerrados de uso público; van a incorporar una advertencia sanitaria todos los cigarros electrónicos, con y sin nicotina, que además de advertida la población de daños y riesgos, va a contener un lateral donde se va a incorporar información respecto a sus principales componentes y daños”.

“Es una ley que no busca prohibir estos productos, sino que normarlos”, sentenció.