VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
El mundo agrícola nacional enfrenta altas temperaturas históricas que superan los 40 grados, impactando la producción de cultivos y aumentando el riesgo de incendios forestales, aunque los gremios agrícolas señalan que este año ha sido más tranquilo. El presidente de Fedefruta, Víctor Catán, destaca la importancia de tomar medidas inmediatas, advirtiendo sobre el impacto en la fruta próxima a cosecharse. Se resalta la preocupación por la ley de incendios y se hace un llamado a la Conaf para combatir eficazmente el fuego durante la noche, destacando la importancia de apoyo desde tierra.
El mundo agrícola nacional se encuentra en alerta por las altas temperaturas históricas, que han superado los 40 grados en algunas regiones, afectando la producción de cultivos y aumentando el riesgo de incendios forestales.
A pesar de que los gremios agrícolas señalan que es pronto para evaluar el impacto, destacan que este año ha sido más tranquilo que el anterior.
Este tema fue conversado con el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, en Expreso Bío Bío, quien manifestó la importancia de tomar medidas inmediatas para enfrentar esta situación, advirtiendo que un rápido aumento de temperatura puede afectar la fruta próxima a cosecharse.
“Hemos visto acciones dolosas”, manifestó Catán.
Asimismo, el entrevistado dijo que los incendios generan complicaciones en los frutales, pero destaca la labor de Conaf y población civil.
Un punto que destaca es que, hasta el momento, la industria de la agricultura no ha tenido riesgos en lo que se refiere a la producción de alimentos, ya que los incendios se han provocado, principalmente, en zonas silvoagropecuarias.
Pero sí explicó que ha habido afectaciones en el mundo frutícola, desde el punto de logístico, que no pueden ingresar a las zonas altas temperaturas, el humo como agente que genera complicaciones en los frutales, entre otros.
Ley de incendios
En representación de Fedefruta, Catán dijo que lo que más les preocupa ahora es la ley de incendios.
“Nos interesa que se pueda sacar adelante la ley de incendios”, declaró.
Agregó que la penalidad que existe es muy baja, puesto que gran parte de los incendios “son provocados”.
“Necesitamos una legislación y un estado robusto y presente que pueda actuar. La ley de incendios es necesaria y prioritaria en Chile”, recalcó.
Asimismo, dijo que hay puntos principales para Fedefruta que se deben tomar en acción:
1- Ley de incendios.
2- Prevención y control de incendios en horario nocturno: Esto porque existe una caída en la temperatura y es más sencillo controlar los focos.
3- Los incendios golpean a nuestra gente: Esto porque las personas rurales se ven afectadas en perder sus cosas y resguardan lo poco material que les queda, pendientes de no ser saqueados.
Brigadas nocturnas para combatir incendios
Durante la entrevista, Catán hizo un llamado a la Conaf para que las aeronaves puedan combatir eficazmente el fuego durante la noche.
“Es necesario atacar los focos de incendios en horario nocturno”, manifestó.
Sin embargo, declaró que para hacer esto, es relevante tener una planificación desde tierra, para apoyar a los pilotos, guiándolos con luces, entre otras cosas.
“Necesitamos que los pilotos tengan la seguridad suficiente para que no les disparen desde tierra”, declaró.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.