VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
En entrevista con Expreso Bío Bío, Carolina Pérez, educadora de Párvulos de la Universidad Católica de Chile y máster en Educación de la Universidad de Harvard, abordó la solicitud de apoderados de retrasar el uso de smartphones hasta 8° básico, respaldados por consejos del psicólogo Jonathan Haidt. Pérez señaló que los dispositivos tecnológicos afectan a los niños y adolescentes, generando adicción, destacando la importancia de que aprendan a interactuar cara a cara, jugar y comprender lo que leen. Además, resaltó un estudio de VTR que revela que el 93% de los niños chilenos entre 8 y 12 años poseen un teléfono inteligente. Respecto al uso de tablets en el colegio, Pérez indicó que las aplicaciones educativas y de entretenimiento están diseñadas para generar dependencia, enfatizando que el aprendizaje práctico es más efectivo que el uso de dispositivos.
En conversación con Expreso Bío Bío, la educadora de Párvulos de la Universidad Católica de Chile y máster en Educación de la Universidad de Harvard, Carolina Pérez, abordó la solicitud de apoderados en retrasar el uso de smartphones hasta 8° básico.
En detalle, apoderados crearon una alianza entre colegios para retrasar el uso de smartphones hasta 8.° básico, basándose en los consejos entregados por el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt, autor de “La generación ansiosa”.
Pérez dijo que el uso de teléfono en infantes y adolescentes “afecta muchísimo”.
“Hay que entender que todos los smartphones, todas las tablets, aplicaciones y videojuegos son diseñados para generar adicción. Entonces nadie, ninguna mamá, papá y profesor, quiere niños y alumnos adictos en la sala de clases”, detalló.
La experta manifestó que es vital que los niños aprendan a mirarse a los ojos, aprendan a jugar, aprendan a comprender lo que leen, entre otras cosas.
“Entonces, el smartphone no debería entrar al colegio. Me parece una medida maravillosa”, comentó.
La académica destacó un estudio que hace VTR en el cual revela que en Chile el 93% de los niños entre 8 y 12 años posee un teléfono inteligente con conexión a internet.
Uso de tablets en el colegio
Ante la interrogante sobre el uso de tablets en colegios con aplicaciones educativas, Pérez dijo que eso “no existe”.
“Todas las aplicaciones, educativas y de entretención, son diseñadas para que el niño quede pegado y pida más”, dijo.
La experta manifestó que es diferente cuando el aprendizaje es “con las manos en la masa”, y los profesores les enseñen a programar o con implicancias de robótica, por ejemplo.
“Esto de que la aplicación, Minecraft o Roblox -para enseñar de Pompeya como en algunos colegios lo hacen, eso es mentira. Los niños no aprenden con tablets”, manifestó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.