VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El dólar alcanzó los $1.000 tras dos años, fortaleciéndose por factores internacionales, incluidos los anuncios de Donald Trump. Carlos Smith de la UDD explicó que la aversión al riesgo global y la política monetaria de EE.UU. influyeron, con impacto en el cobre y China. Pronostica un dólar sobre $1.000 por un tiempo, con posibles alzas inflacionarias en combustibles. Se espera volatilidad debido a eventos geopolíticos y expectativas con la presidencia de Trump. El experto destaca la incertidumbre futura en el valor del dólar.
Desarrollado por BioBioChile
El tipo de cambio, particularmente el dólar, siguió fortaleciéndose y este jueves nuevamente alcanzó los $1.000 tras dos años, situación que generado diversas reacciones.
Frente a este escenario, Carlos Smith, docente del centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (UDD), conversó con el Expreso Bío Bío y explicó que fue provocado por diferentes factores internacionales, particularmente por los anuncios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Lo que está pasando es una adversión al riesgo importante a nivel internacional, esto pasó en muchos países, por lo que está pasando en Estados Unidos”, dijo.
En la misma línea, detalló que “nosotros bajamos la tasa de interés, pero Estados Unidos también la bajó, pero con un mensaje de que estas condiciones, que son un poco restrictivas en término monetarios, van a seguir, van a ser más fuertes durante 2025. Es decir, no van a bajar tanto la tasa de interés como se había pensado”.
Además, Smith señaló que “el cobre está bajando y eso, también, está ayudando a que el tipo de cambio esté más alto. Eso tiene que ver con China, con los efectos que va a tener la política que ha anunciado Trump. Si bien ha anunciado tarifas y aranceles a todo el mundo, particularmente con China es más fuerte. Eso a nosotros nos golpea mucho, siendo nuestro principal mercado exportador”.
En medio de este contexto, el docente planteó que “lo más probable es que tengamos un buen tiempo un dólar cercano o, incluso, sobre los $1.000”.
Por otra parte, en cuanto al impacto inflacionario que podría tener esta alza del tipo de cambio, apuntó que “hay ciertos impactos y tiene que ver, por ejemplo, con el precio de los combustibles. Si bien ha estado esta menor demanda mundial, que ha tenido el precio alrededor de los 70 dólares el barril, hay temas geopolíticos que podrían cambiar eso. Pero, si no cambian, de todas maneras, el mayor tipo de cambio hace que eventualmente tengamos alzas en ese ítem”.
“Esos son los riesgos que tenemos con un tipo de cambio más alto”, siguió.
¿Cómo se moverá el precio del dólar?
Frente a la interrogante planteada, Carlos Smith aseguró que “la palabra clave va a ser volatilidad”.
“Es decir, finalmente tenemos muchos eventos geopolíticos que pueden poner en riesgo lo que uno espera, lo que vaya a pasar con Trump particularmente”, agregó.
En ese sentido, el experto comentó que “asume el 20 de enero y todos estos anuncios que ha hecho, de alguna manera, generan estas expectativas y hace cambiar el valor del dólar por las mismas expectativas
“Ahora, qué vaya a pasar, creo que ahí va a estar la clave”, añadió.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.