Efemérides: 05 de julio de 1971 muere el payador Críspulo Gándara

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El 5 de julio de 1971 murió Cris Pulogándara, destacado compositor y payador penquista, ganador del Campeonato Nacional de Payadores realizado en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción en 1965. A sus 82 años, todavía improvisaba con ingenio y humor, dejando un registro imborrable en la memoria musical de su ciudad.

un extraordinario cronista musical de su época.

Nacido en 1883 en Concepción, fue el mayor de doce hermanos y comenzó a trabajar desde muy joven como hojalatero, oficio que nunca abandonó del todo. Su padre lo inició en la música, y desde la escuela mostró facilidad para la improvisación. No había fiesta donde no brillara con sus versos, que combinaban sabiduría popular y picardía.

En su juventud se unió a un circo llamado Las Mariposas Danzantes, donde formó un dúo de guitarras y escribió sus primeras canciones. Más tarde fundó el grupo Los Goazos de Ipichidegua, con el que recorrió el país. Su carrera como compositor dejó más de 65 creaciones registradas en derecho de autor, además de decenas de grabaciones con el sello Odión.

A mediados de los años 40 se radicó definitivamente en Concepción. Durante un cuarto de siglo mantuvo restaurantes como El Jote y El Palmar, aunque finalmente volvió a la hojalatería. Fue un hombre generoso, bohemio y profundamente querido, conocido por regalar lo que ganaba y por su talento para improvisar versos rápidos y filosos.

Compuso cerca de 100 canciones y se enfrentó con éxito a payadores de renombre. Uno de sus versos más recordados fue dedicado a un invitado con un diente de oro, al que comparó con un sapo elegante. Fue padre de tres hijos y en Hualpén, antigua comuna de Talcahuano, hay una población que lleva su nombre.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Cris Pulogándara, destacado compositor, payador y extraordinario cronista muscial de su época.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El 5 de julio de 1971 murió Cris Pulogándara, destacado compositor y payador penquista, ganador del Campeonato Nacional de Payadores realizado en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción en 1965. A sus 82 años, todavía improvisaba con ingenio y humor, dejando un registro imborrable en la memoria musical de su ciudad.

un extraordinario cronista musical de su época.

Nacido en 1883 en Concepción, fue el mayor de doce hermanos y comenzó a trabajar desde muy joven como hojalatero, oficio que nunca abandonó del todo. Su padre lo inició en la música, y desde la escuela mostró facilidad para la improvisación. No había fiesta donde no brillara con sus versos, que combinaban sabiduría popular y picardía.

En su juventud se unió a un circo llamado Las Mariposas Danzantes, donde formó un dúo de guitarras y escribió sus primeras canciones. Más tarde fundó el grupo Los Goazos de Ipichidegua, con el que recorrió el país. Su carrera como compositor dejó más de 65 creaciones registradas en derecho de autor, además de decenas de grabaciones con el sello Odión.

A mediados de los años 40 se radicó definitivamente en Concepción. Durante un cuarto de siglo mantuvo restaurantes como El Jote y El Palmar, aunque finalmente volvió a la hojalatería. Fue un hombre generoso, bohemio y profundamente querido, conocido por regalar lo que ganaba y por su talento para improvisar versos rápidos y filosos.

Compuso cerca de 100 canciones y se enfrentó con éxito a payadores de renombre. Uno de sus versos más recordados fue dedicado a un invitado con un diente de oro, al que comparó con un sapo elegante. Fue padre de tres hijos y en Hualpén, antigua comuna de Talcahuano, hay una población que lleva su nombre.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Cris Pulogándara, destacado compositor, payador y extraordinario cronista muscial de su época.