Efemérides: El 24 de mayo de 1543 muere Nicolás Copérnico

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 482 años, fallece el astrónomo y matemático polaco, Nicolás Copérnico, cuyo modelo heliocéntrico revolucionó la comprensión del universo.

Nacido el 19 de febrero de 1473 en Toruń, Prusia Real (actual Polonia)

Copérnico, formado en diversas universidades europeas, combinó conocimientos de astronomía, matemáticas, medicina y derecho canónico. Durante décadas observó el cielo desde la catedral de Frauenburg, en Prusia, donde trabajaba como canónigo.

Sus cálculos, aún sin instrumentos ópticos modernos, lograron explicar los movimientos planetarios con una elegancia matemática que desafiaba siglos de tradición aristotélica y ptolemaica.

Copérnico nos legó su obra cumbre, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), publicada precisamente el día de su muerte.

En este tratado, Copérnico postuló un modelo heliocéntrico del universo, colocando al Sol, y no a la Tierra, en el centro. Esta audaz propuesta, aunque no fue aceptada de inmediato, su influencia fue decisiva para pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton, quienes desarrollaron y probaron con mayor precisión el modelo heliocéntrico. Su trabajo marcó un antes y un después en la astronomía y la ciencia, recordándonos la importancia de cuestionar lo establecido para avanzar en el conocimiento.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 482 años, fallece el astrónomo y matemático polaco, Nicolás Copérnico, cuyo modelo heliocéntrico revolucionó la comprensión del universo.

Nacido el 19 de febrero de 1473 en Toruń, Prusia Real (actual Polonia)

Copérnico, formado en diversas universidades europeas, combinó conocimientos de astronomía, matemáticas, medicina y derecho canónico. Durante décadas observó el cielo desde la catedral de Frauenburg, en Prusia, donde trabajaba como canónigo.

Sus cálculos, aún sin instrumentos ópticos modernos, lograron explicar los movimientos planetarios con una elegancia matemática que desafiaba siglos de tradición aristotélica y ptolemaica.

Copérnico nos legó su obra cumbre, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), publicada precisamente el día de su muerte.

En este tratado, Copérnico postuló un modelo heliocéntrico del universo, colocando al Sol, y no a la Tierra, en el centro. Esta audaz propuesta, aunque no fue aceptada de inmediato, su influencia fue decisiva para pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton, quienes desarrollaron y probaron con mayor precisión el modelo heliocéntrico. Su trabajo marcó un antes y un después en la astronomía y la ciencia, recordándonos la importancia de cuestionar lo establecido para avanzar en el conocimiento.