Efemérides: El 24 de febrero de 1937 se decreta la ley de colonización de Aysén

Silvana Stock

Periodista BBTV

visitas

Un día como hoy, pero hace 88 años, se decretó la ley de colonización de Aysén, proceso mediante el cual los territorios de la Patagonia occidental, pertenecientes a la actual Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comenzaron a ser poblados por colonos y se incorporaron a la República de Chile.

fue visitado por diversos exploradores europeos entre los siglos XVI y XVIII

La colonización de Aysén fue el proceso mediante el cual la Patagonia occidental, actualmente parte de la Región Aysén en Chile, fue poblada por colonos y se integró a la República de Chile. Antes de la colonización, el territorio estaba habitado por grupos indígenas como los chonos, kawésqar y aónik’enk, y fue explorado por europeos entre los siglos XVI y XVIII, aunque sin asentamientos permanentes.

El gobierno chileno comenzó a explorar la región a mediados del siglo XIX, fundando el primer asentamiento permanente, Melinka, en 1859. La colonización se expandió tras la definición de la frontera con Argentina en 1881. En las décadas de 1920 y 1930, se promovió el establecimiento de colonos, consolidando asentamientos como Puerto Aysén y Coyhaique. En 1927, se creó formalmente el Territorio de Aysén.

El proceso de colonización tuvo un alto costo ecológico debido a incendios forestales provocados por los colonos. La colonización costera fue impulsada por pescadores y campesinos de Chiloé, mientras que en la pampa, campesinos del centro-sur de Chile se establecieron en la región. La construcción de la Carretera Austral en 1976 intensificó la colonización y facilitó el comercio y el turismo en la zona.

    visitas

Un día como hoy, pero hace 88 años, se decretó la ley de colonización de Aysén, proceso mediante el cual los territorios de la Patagonia occidental, pertenecientes a la actual Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comenzaron a ser poblados por colonos y se incorporaron a la República de Chile.

fue visitado por diversos exploradores europeos entre los siglos XVI y XVIII

La colonización de Aysén fue el proceso mediante el cual la Patagonia occidental, actualmente parte de la Región Aysén en Chile, fue poblada por colonos y se integró a la República de Chile. Antes de la colonización, el territorio estaba habitado por grupos indígenas como los chonos, kawésqar y aónik’enk, y fue explorado por europeos entre los siglos XVI y XVIII, aunque sin asentamientos permanentes.

El gobierno chileno comenzó a explorar la región a mediados del siglo XIX, fundando el primer asentamiento permanente, Melinka, en 1859. La colonización se expandió tras la definición de la frontera con Argentina en 1881. En las décadas de 1920 y 1930, se promovió el establecimiento de colonos, consolidando asentamientos como Puerto Aysén y Coyhaique. En 1927, se creó formalmente el Territorio de Aysén.

El proceso de colonización tuvo un alto costo ecológico debido a incendios forestales provocados por los colonos. La colonización costera fue impulsada por pescadores y campesinos de Chiloé, mientras que en la pampa, campesinos del centro-sur de Chile se establecieron en la región. La construcción de la Carretera Austral en 1976 intensificó la colonización y facilitó el comercio y el turismo en la zona.