Efemérides: El 19 de febrero de 1878 Thomas Alva Edison patentó el fonógrafo

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Un día como hoy, 19 de febrero, pero hace 147 años atrás, el inventor norteamericano Thomas Alva Edison hizo historia al patentar el fonógrafo, el primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido.

La máquina de hablar

Edison no fue el primero en pensar en una máquina para grabar sonidos. En 1868, ya había patentado un aparato para almacenar palabras y grabar mensajes telefónicos. Sin embargo, fue en 1877 cuando ideó el concepto de una “máquina de hablar”, capaz de grabar y reproducir sonidos. Tras hacer una serie de pruebas, le indicó a uno de sus ayudantes que debía ser posible grabar las oscilaciones del sonido sobre cera, lo cual resultó en la creación del fonógrafo. La primera grabación fue una poesía infantil llamada “María tiene un corderito”, realizada por el propio Edison.

Aunque la grabación original se perdió con el tiempo, lo que se conserva hoy en día es una recreación hecha en la década de 1900. Los periódicos de la época se hicieron eco del invento, pero algunos científicos se mostraron escépticos, llegando a calificarlo de “embuste”. A pesar de las dudas iniciales, el 19 de febrero de 1878, Edison obtuvo la patente número 200.521, con la cual introdujo un fonógrafo de cilindros recubiertos de estaño y una duración de 2 a 3 minutos.

El fonógrafo no solo marcó el inicio de las grabaciones sonoras, sino que abrió el camino para el desarrollo de una industria en torno a la música grabada. A finales de la década de 1880, comenzaron a producirse cilindros de cera, los cuales, aunque se desgastaban rápidamente, permitieron una mayor distribución de grabaciones. El invento de Edison, aunque incompleto y imperfecto en sus primeras versiones, sentó las bases de la tecnología de grabación y reproducción que transformaría para siempre la forma en que escuchamos la música y otros sonidos.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia

    visitas

Un día como hoy, 19 de febrero, pero hace 147 años atrás, el inventor norteamericano Thomas Alva Edison hizo historia al patentar el fonógrafo, el primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido.

La máquina de hablar

Edison no fue el primero en pensar en una máquina para grabar sonidos. En 1868, ya había patentado un aparato para almacenar palabras y grabar mensajes telefónicos. Sin embargo, fue en 1877 cuando ideó el concepto de una “máquina de hablar”, capaz de grabar y reproducir sonidos. Tras hacer una serie de pruebas, le indicó a uno de sus ayudantes que debía ser posible grabar las oscilaciones del sonido sobre cera, lo cual resultó en la creación del fonógrafo. La primera grabación fue una poesía infantil llamada “María tiene un corderito”, realizada por el propio Edison.

Aunque la grabación original se perdió con el tiempo, lo que se conserva hoy en día es una recreación hecha en la década de 1900. Los periódicos de la época se hicieron eco del invento, pero algunos científicos se mostraron escépticos, llegando a calificarlo de “embuste”. A pesar de las dudas iniciales, el 19 de febrero de 1878, Edison obtuvo la patente número 200.521, con la cual introdujo un fonógrafo de cilindros recubiertos de estaño y una duración de 2 a 3 minutos.

El fonógrafo no solo marcó el inicio de las grabaciones sonoras, sino que abrió el camino para el desarrollo de una industria en torno a la música grabada. A finales de la década de 1880, comenzaron a producirse cilindros de cera, los cuales, aunque se desgastaban rápidamente, permitieron una mayor distribución de grabaciones. El invento de Edison, aunque incompleto y imperfecto en sus primeras versiones, sentó las bases de la tecnología de grabación y reproducción que transformaría para siempre la forma en que escuchamos la música y otros sonidos.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia