Hernán Fuentes y su libro de hombres viudos: "es triste pero tiene mucho humor"

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

“A Marte Para Siempre y otros Cuentos de Hombres Viudos” se llama el libro que acaba de lanzar Hernán Fuentes, Cirujano Dentista ya jubilado, y ahora dedicado a la literatura.

“La portada la hizo mi hija, que es arquitecta”, cuenta Hernán, en conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo”, de Bio Bio TV.

“Cuando a mis amigos les conté que estaba escribiendo un libro de hombres viudos me dijeron ‘¡oh! Va a ser muy optimista el libro’ “, bromea, con su humor característico.

Y agrega: “Yo soy viudo desde hace muchos años. Mi esposa era colega. Yo nunca había escrito. La literatura surgió porque yo leía mucho, pero el escribir se dio por el hecho de buscar alternativas; cuando uno queda solo ¡queda como volantín cortado! Nosotros estuvimos 26 años juntos. Fuimos compañeros de universidad, en la U de Concepción”.

Y ciertamente, en estos cuentos hay pequeños detalles que surgen desde su propia experiencia. “Por ejemplo, el que va a Marte habla de su esposa que murió”, dice, refiriéndose al cuento que da título al volumen. “Son partes de uno. Eso que cuenta él (uno de los personajes) de que su señora era muy friolenta y siempre se apegaba a él en la noche. Mi señora, chillaneja, era muy friolenta y yo a veces en la noche despertaba… y era porque alguien me estaba ‘cargando’…Siempre hay detallitos que inevitablemente salen”.

“El libro es triste pero tiene muchas cosas de humor”, comenta. De hecho, en el prólogo cita una frase de Freud, en la que señala: “El humor es una de las formas de enfrentar las desgracias”.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

“A Marte Para Siempre y otros Cuentos de Hombres Viudos” se llama el libro que acaba de lanzar Hernán Fuentes, Cirujano Dentista ya jubilado, y ahora dedicado a la literatura.

“La portada la hizo mi hija, que es arquitecta”, cuenta Hernán, en conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo”, de Bio Bio TV.

“Cuando a mis amigos les conté que estaba escribiendo un libro de hombres viudos me dijeron ‘¡oh! Va a ser muy optimista el libro’ “, bromea, con su humor característico.

Y agrega: “Yo soy viudo desde hace muchos años. Mi esposa era colega. Yo nunca había escrito. La literatura surgió porque yo leía mucho, pero el escribir se dio por el hecho de buscar alternativas; cuando uno queda solo ¡queda como volantín cortado! Nosotros estuvimos 26 años juntos. Fuimos compañeros de universidad, en la U de Concepción”.

Y ciertamente, en estos cuentos hay pequeños detalles que surgen desde su propia experiencia. “Por ejemplo, el que va a Marte habla de su esposa que murió”, dice, refiriéndose al cuento que da título al volumen. “Son partes de uno. Eso que cuenta él (uno de los personajes) de que su señora era muy friolenta y siempre se apegaba a él en la noche. Mi señora, chillaneja, era muy friolenta y yo a veces en la noche despertaba… y era porque alguien me estaba ‘cargando’…Siempre hay detallitos que inevitablemente salen”.

“El libro es triste pero tiene muchas cosas de humor”, comenta. De hecho, en el prólogo cita una frase de Freud, en la que señala: “El humor es una de las formas de enfrentar las desgracias”.