VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Hoy se conmemoran tres años desde que la gestión del presidente Gabriel Boric llegó a La Moneda, marcando el inicio de los últimos 12 meses donde se comienza a hablar de legado y se enfoca en limpiar la mesa para evaluar los avances y el posicionamiento tanto del mandatario como de su entorno. Sin embargo, un terremoto sacude el palacio presidencial con la renuncia de Maya Fernández, seguida por la salida de Miguel Crispi, jefe del segundo piso, generando especulaciones y cambios en el equipo cercano a Boric. La llegada de Felipe Melo, conocido del presidente desde la universidad, apunta a desatar nudos pendientes y preparar el terreno para la etapa de administración, legado y traspaso en el próximo año.
Hoy es un día importante para el Palacio de La Moneda porque se cumplen los tres años desde que la administración del presidente Gabriel Boric llegó a la sede.
Y también es un hito que el 11 de marzo comienzan también los últimos 12 meses donde se empieza a hablar de legado; se busca limpiar la mesa para poder observar con claridad cuáles son los avances, cuál va a ser el discurso y el posicionamiento no sólo del Jefe de Estado, sino que también de su entorno.
Quiénes han servido, quiénes han ayudado para focalizarse en esa tarea. Viene la discusión del presupuesto. Esto es, en la práctica, siempre una normalidad. ¿Qué es lo que pasa 12 horas antes de este hito?
Terremoto en La Moneda
Lo que ha pasado es un terremoto. Porque según la información que maneja la radio, Maya Fernández iba rumbo al Congreso, de hecho iba con escoltas, con todo, cuando la llaman y le dicen: “No, devuélvase”. Y da a conocer su renuncia desde La Moneda.
Ojo con el timing, ya que casi al mismo tiempo de su renuncia, diputados estaban en el punto de prensa hablando de esta acusación constitucional contra la nieta de Allende.
Algunos creen que ella debió haber renunciado cuando salió Carolina Tohá, hace algunos días. Pero el hito más importante, más que Fernández, es la salida de Miguel Crispi.
Los jefes del segundo piso, más allá de lo que se pueda decir discursivamente, son personas muy poderosas.
El segundo piso del Palacio de La Moneda, en general, inclusive con Sebastián Piñera, que tenía un estilo más personalista, o sea, todo finalmente lo visaba él en su escritorio.
Es la persona a la que el Presidente de la República escucha más directamente; es el que tiene el presupuesto para toda la asesoría. ¿Por qué lo menciono? Porque la verdad que las críticas hacia Miguel Crispi eran muchísimas.
Que salga Miguel Crispi, luego de esta jornada donde llegó a no declarar, porque no podía decir nada respecto a lo que se le quería preguntar en la comisión investigadora. Finalmente, él toma la decisión de salir, o una decisión consensuada con el Presidente de la República, de salir y oxigenar esta instancia de consejero del Presidente Gabriel Boric.
Pero aquí está el dato. ¿Quién es el que llega? Felipe Melo.
Melo conoce al Presidente desde la época universitaria en la Universidad de Chile. s ingeniero civil e industrial de la Universidad de Chile. No es alguien que el partido le impuso al presidente.
Da la impresión de que Felipe Melo viene aquí a desatar algunos nudos que todavía tiene el Gobierno, para que estos 12 meses sean ya prácticamente administración, legado y traspaso.
Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.