VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un ciudadano francés, identificado como Dimitri Weiler, presidente de la Unión de Franceses en Chile, fue brutalmente asesinado por delincuentes en un asalto a su casa en el condominio de la Reserva de Chicureo, en Colina. Los asaltantes amarraron a los dueños de casa, matando a Weiler a pesar de no oponer resistencia para proteger a su familia. Vecinos del condominio, quienes pagan por seguridad privada, expresaron su preocupación ante la inseguridad, a pesar de los múltiples robos anteriores. Cinco personas fueron detenidas gracias a la ubicación por GPS de sus teléfonos, y uno de los ladrones incluso publicó fotos en redes sociales del asalto. La noticia genera cuestionamientos sobre la prevención del delito y la efectividad de las políticas gubernamentales para enfrentar la delincuencia en el país.
Cuando uno hace los resúmenes del año y se sienta frente a un computador y comienza a hacer un barrido desde enero a diciembre, nos vamos dando cuenta de que el ejercicio es muy propio, cómo de momento en momento nos vamos impactando con algunos hechos.
Por un lado, todavía nos impactamos pese a lo horroroso que han sido algunos asesinatos ocurridos en nuestro país. Como el caso que ocurrió esta jornada en Colina.
Donde delincuentes ingresan hasta el condominio de la Reserva de Chicureo, en medio de lo desértico que está al norte de Santiago. Ingresan y atacan a una familia.
Quien saca la peor parte de esta familia francesa es el padre, quien fue golpeado con brutalidad hasta darle la muerte.
Ciudadano francés asesinado en asalto
Los asaltantes amarran a los dueños de casa, y entendemos que en esa dinámica es donde, más que oponerse, sino por resguardar a sus familias, que este ciudadano francés lo asesinan.
Hablamos de Dimitri Weiler, un empresario francés radicado en nuestro país hace años, presidente de la Unión de Franceses en Chile, que fue apuñalado.
No pudo ser llevado a un recinto asistencial porque tanto su esposa como la asesora del hogar estaban maniatadas en el mismo domicilio.
Y hay un punto importante que, de hecho, lo decían los mismos vecinos de este condominio: ellos pagan por seguridad privada, porque ya han tenido varios robos.
¿Cuántos condominios, comunidades, barrios, blocs tienen esta especie de seguridad comunitaria? Donde vecinos salen a hacer rondas nocturnas, cuando no tienen, por ejemplo, las posibilidades de pagar por un conserje, cuando tienen conserjes y tienen que pagar con cámaras de seguridad, y aún así decían: “Nosotros pagamos por seguridad y sigue pasando esto”.
Se detuvo a cinco personas; fue fundamental el tema de los GPS de los teléfonos con los que andaban los ladrones. Incluso, uno de los ladrones subió imágenes a redes sociales con este texto: “Aquí andamos ultra vigene con mis colegas atacando pa’ puro Chicureo”.
Aquí es donde se hace la pregunta, porque esto lo suben a sus redes sociales. ¿Cómo se está trabajando en la prevención? ¿Cómo se llega antes de que ocurran estos hechos?
Lamentablemente, en el último tiempo, hubo un inicio por un gran intento de la clase política de los sectores gobernantes, sea uno u otro, porque esto depende del gobierno de turno, de bajarle el perfil a la delincuencia.
Es decir, cada hecho que ocurría, incluso más de alguna vez hubo críticas directas a los medios de comunicación por parte de las administraciones anteriores de que había demasiada sangre, que demasiado de esto, y probablemente alguno de ustedes compartía esa crítica.
Pero ese bajar el perfil no fue acompañado de buenas políticas y duras políticas que puedan prevenir realmente que ya exista, o sea, el otro día decíamos que la subsecretaría de prevención del delito debería cambiar de nombre y ser una subsecretaría de reacción al delito. Puesto que ninguna de las campañas, no hay un mea culpa.
Se hablaba de la calle sin violencia, que tiene como cuatro reformas desde que se generó. Y era segregado solo para las comunas que estaban con mayor índice delictual. O sea, no era un plan generalizado, era para atacar los lugares que tenían mayor problema.
Da la impresión que todos estos planes que se hacen y todos estos llamamientos a la población terminan siendo más campañas comunicacionales, de efecto comunicacional, que lo real, combatir la génesis de este problema.
Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.