Causa y Efecto: SII endurece reglas para entrega de boletas, pero evasión fiscal aún es un problema

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En la Región Metropolitana y otras ciudades como Curicó, Temuco y Antofagasta, se detectó que en los malls chinos se entregan vouchers tipo boleta, escritos en chino, lo que ha generado preocupación por la evasión de impuestos. La falta de boletas válidas ha sido una práctica extendida en varios comercios, apuntando a una evasión del 19% del IVA. A partir del 1 de mayo de 2025, el SII exigirá a los comercios entregar una copia impresa de la boleta electrónica o comprobante de pago, estableciendo multas para quienes no cumplan. Sin embargo, la implementación total de esta medida se hará efectiva el 1 de marzo de 2026. A pesar de la ampliación del plazo, se critica la falta de acción contra la evasión y se destaca la importancia de los impuestos para el financiamiento del Estado.

Hay personas que pueden pagar sus impuestos y entregan boleta en los comercios del país, pero por ejemplo, en la Región Metropolitana, en Curicó, Temuco y Antofagasta, auditores han contado que en los malls chinos entregan un voucher tipo boleta, y en algunos casos, todo está escrito en chino.

Imagínese, una boleta en chino. Es una sinvergüenzura tremenda, porque ni siquera hay un intento de ‘pasar piola’.

Esto ocurre hace tiempo, todos lo conocemos, es como los toldos azules en Barrio Meiggs, con el comercio informal que va en aumento.

Esto es una realidad en América Latina. La boleta no existe, y esto ocurre en varios comercios, independientes de su nacionalidad.

Lo que se entrega es un comprobante de transacción, no boletas. Hay evasión, claramente, el 19% del IVA que todos pagamos. Se visten como lugares establecidos, pero hay una evasión tremenda.

Lo que pasará en mayo de este 2025 es que se puede pagar con la maquinista, peor hay dos opciones, boleta física o boleta electrónica. Pero este voucher, el papelito, seguirá operando, se exigirá.

SII dice que a partir del 1 de mayo, los comercios que cuentes con dispositivos de impresión, deberán entregan una copia impresa de la boleta electrónica o del comprobante de pago.

Para ello, quien no disponga de estos equipos, la obligación de enviar el comprobante en forma digital, vía correo, SMS, WhatsApp o QR, entrará en vigencia el 1 de marzo de 2026.

¿Qué dice el servicio?

El SII dice que se está dando un plazo mayor para que estos contribuyentes se adapten a esta nueva normativa.

En este sentido, estoy en desacuerdo. O sea, a los tramposos hay que ponerles freno. Estos impuestos son importantes al final, más allá de que uno puede cuestionar sobre la cantidad de contratación y todo, pero el Estado necesita efectivamente financiarse.

Si hay evasión de este nivel, tienen que ser atacadas por el servicio. Buscarse la forma de que esto no ocurra, hay que poner más ojo.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

En la Región Metropolitana y otras ciudades como Curicó, Temuco y Antofagasta, se detectó que en los malls chinos se entregan vouchers tipo boleta, escritos en chino, lo que ha generado preocupación por la evasión de impuestos. La falta de boletas válidas ha sido una práctica extendida en varios comercios, apuntando a una evasión del 19% del IVA. A partir del 1 de mayo de 2025, el SII exigirá a los comercios entregar una copia impresa de la boleta electrónica o comprobante de pago, estableciendo multas para quienes no cumplan. Sin embargo, la implementación total de esta medida se hará efectiva el 1 de marzo de 2026. A pesar de la ampliación del plazo, se critica la falta de acción contra la evasión y se destaca la importancia de los impuestos para el financiamiento del Estado.

Hay personas que pueden pagar sus impuestos y entregan boleta en los comercios del país, pero por ejemplo, en la Región Metropolitana, en Curicó, Temuco y Antofagasta, auditores han contado que en los malls chinos entregan un voucher tipo boleta, y en algunos casos, todo está escrito en chino.

Imagínese, una boleta en chino. Es una sinvergüenzura tremenda, porque ni siquera hay un intento de ‘pasar piola’.

Esto ocurre hace tiempo, todos lo conocemos, es como los toldos azules en Barrio Meiggs, con el comercio informal que va en aumento.

Esto es una realidad en América Latina. La boleta no existe, y esto ocurre en varios comercios, independientes de su nacionalidad.

Lo que se entrega es un comprobante de transacción, no boletas. Hay evasión, claramente, el 19% del IVA que todos pagamos. Se visten como lugares establecidos, pero hay una evasión tremenda.

Lo que pasará en mayo de este 2025 es que se puede pagar con la maquinista, peor hay dos opciones, boleta física o boleta electrónica. Pero este voucher, el papelito, seguirá operando, se exigirá.

SII dice que a partir del 1 de mayo, los comercios que cuentes con dispositivos de impresión, deberán entregan una copia impresa de la boleta electrónica o del comprobante de pago.

Para ello, quien no disponga de estos equipos, la obligación de enviar el comprobante en forma digital, vía correo, SMS, WhatsApp o QR, entrará en vigencia el 1 de marzo de 2026.

¿Qué dice el servicio?

El SII dice que se está dando un plazo mayor para que estos contribuyentes se adapten a esta nueva normativa.

En este sentido, estoy en desacuerdo. O sea, a los tramposos hay que ponerles freno. Estos impuestos son importantes al final, más allá de que uno puede cuestionar sobre la cantidad de contratación y todo, pero el Estado necesita efectivamente financiarse.

Si hay evasión de este nivel, tienen que ser atacadas por el servicio. Buscarse la forma de que esto no ocurra, hay que poner más ojo.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.