Causa y Efecto: ¿reducen la violencia o aumentan el abuso? la polémica por las pistolas taser en Chile

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Municipios y autoridades abordan la preocupante seguridad ciudadana, destacando la violencia intrafamiliar como un desafío clave, con fiscales y tribunales lidiando con casos de agresiones a mujeres, hijos y también de mujeres a hombres. Se plantea la posibilidad de que carabineros utilicen pistolas eléctricas para defenderse en situaciones de agresión inminente, aunque su implementación había sido opuesta en la administración anterior por miembros del Instituto de Derechos Humanos y diputados del Frente Amplio. Ahora, con este último en el poder, se abre la posibilidad de iniciar un proceso para incorporar las pistolas Taser, con defensores argumentando su capacidad para reducir la letalidad en intervenciones policiales, mientras críticos advierten sobre su potencial uso excesivo.

El tema de seguridad es ampliamente conversado por los municipios, clasificándolo como una de las mayores dificultades a las que se deben enfrentar.

Uno de los principales problemas, aparte de los asaltos y todo, tiene que ver con lo que pasa a puertas adentro, es decir, la violencia intrafamiliar.

Se da todo un contexto, y esto lo saben muy bien los fiscales, lo saben los tribunales de familia, donde muchas veces hay violencia; hay violencia hacia la mujer, hacia los hijos, o también de la mujer hacia los hombres. Pocos casos, pero también los hay.

¿Y qué ocurre? Hay casos donde el carabinero tiene que defenderse ante una agresión inminente. Si el atacante va con un cuchillo, si le va a ir a disparar, tiene que defenderse.

¿Por qué menciono esto? Esto es una realidad.

Entonces uno se pregunta: ¿el carabinero no debería portar estas pistolas eléctricas para, por ejemplo, disparar frente a este tipo de escenarios?

Dar herramientas parece desde toda lógica. La implementación de armas taser no se pudo avanzar bajo la administración de Sebastián Piñera porque se opusieron; incluso dentro de quienes se oponían estaban miembros del Instituto de Derechos Humano.

Se opusieron quienes actualmente ocupaban cargos en el Parlamento y eran de oposición, es decir, diputados del Frente Amplio, que en su conjunto, hoy día, es un partido; en su momento eran movimientos y partidos, y se opusieron al uso.

Pero ahora estamos en una nueva realidad donde están gobernando ellos, y han dado un pase para iniciar un proceso con las famosas pistolas Taser.

¿Qué es lo que dicen los defensores? Argumentan que estas pistolas reducen la letalidad en intervenciones policiales al disminuir el uso de armas de fuego.

Sin embargo, los críticos advierten que su facilidad de uso puede fomentar su aplicación en situaciones donde no sería estrictamente necesario justamente que se utilicen.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

Municipios y autoridades abordan la preocupante seguridad ciudadana, destacando la violencia intrafamiliar como un desafío clave, con fiscales y tribunales lidiando con casos de agresiones a mujeres, hijos y también de mujeres a hombres. Se plantea la posibilidad de que carabineros utilicen pistolas eléctricas para defenderse en situaciones de agresión inminente, aunque su implementación había sido opuesta en la administración anterior por miembros del Instituto de Derechos Humanos y diputados del Frente Amplio. Ahora, con este último en el poder, se abre la posibilidad de iniciar un proceso para incorporar las pistolas Taser, con defensores argumentando su capacidad para reducir la letalidad en intervenciones policiales, mientras críticos advierten sobre su potencial uso excesivo.

El tema de seguridad es ampliamente conversado por los municipios, clasificándolo como una de las mayores dificultades a las que se deben enfrentar.

Uno de los principales problemas, aparte de los asaltos y todo, tiene que ver con lo que pasa a puertas adentro, es decir, la violencia intrafamiliar.

Se da todo un contexto, y esto lo saben muy bien los fiscales, lo saben los tribunales de familia, donde muchas veces hay violencia; hay violencia hacia la mujer, hacia los hijos, o también de la mujer hacia los hombres. Pocos casos, pero también los hay.

¿Y qué ocurre? Hay casos donde el carabinero tiene que defenderse ante una agresión inminente. Si el atacante va con un cuchillo, si le va a ir a disparar, tiene que defenderse.

¿Por qué menciono esto? Esto es una realidad.

Entonces uno se pregunta: ¿el carabinero no debería portar estas pistolas eléctricas para, por ejemplo, disparar frente a este tipo de escenarios?

Dar herramientas parece desde toda lógica. La implementación de armas taser no se pudo avanzar bajo la administración de Sebastián Piñera porque se opusieron; incluso dentro de quienes se oponían estaban miembros del Instituto de Derechos Humano.

Se opusieron quienes actualmente ocupaban cargos en el Parlamento y eran de oposición, es decir, diputados del Frente Amplio, que en su conjunto, hoy día, es un partido; en su momento eran movimientos y partidos, y se opusieron al uso.

Pero ahora estamos en una nueva realidad donde están gobernando ellos, y han dado un pase para iniciar un proceso con las famosas pistolas Taser.

¿Qué es lo que dicen los defensores? Argumentan que estas pistolas reducen la letalidad en intervenciones policiales al disminuir el uso de armas de fuego.

Sin embargo, los críticos advierten que su facilidad de uso puede fomentar su aplicación en situaciones donde no sería estrictamente necesario justamente que se utilicen.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.