Ckunsa, quechua, rapanui, mapudungún e inuit son las lenguas indígenas las invitadas especiales al VIII Identidades Festival, encuentro que desde sus inicios se realiza en el Norte Grande del país.
A su vez, los voceros de estas culturas que pondrán en valor las lenguas indígenas, dicen los organizadores, serán Yuyachkani de Perú; Clan Hotu rapanui; la cia. de danza mapuche de Ricardo Curaqueo; Tooma Laisa y Leanna Wilson, intérpretes inuit de canto de garganta; y la cia. chilena La Huella Teatro.
Para contar detalles sobre este encuentro que responde al llamado de la ONU para “destacar, visibilizar y revitalizar las Lenguas Indígenas del mundo”, Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival, visita Detrás de las Máscaras en BBTV.
VIII IDENTIDADES FESTIVAL
Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca (Antofagasta) y San Pedro de Atacama.
1 al 8 de octubre.
Ckunsa, quechua, rapanui, mapudungún e inuit son las lenguas indígenas las invitadas especiales al VIII Identidades Festival, encuentro que desde sus inicios se realiza en el Norte Grande del país.
A su vez, los voceros de estas culturas que pondrán en valor las lenguas indígenas, dicen los organizadores, serán Yuyachkani de Perú; Clan Hotu rapanui; la cia. de danza mapuche de Ricardo Curaqueo; Tooma Laisa y Leanna Wilson, intérpretes inuit de canto de garganta; y la cia. chilena La Huella Teatro.
Para contar detalles sobre este encuentro que responde al llamado de la ONU para “destacar, visibilizar y revitalizar las Lenguas Indígenas del mundo”, Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival, visita Detrás de las Máscaras en BBTV.
VIII IDENTIDADES FESTIVAL
Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca (Antofagasta) y San Pedro de Atacama.
1 al 8 de octubre.