Un curso de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile ha conseguido varios elogios en redes sociales, luego de viralizarse en Facebook un álbum con algunas imágenes elaboradas por estudiantes. En ella se observa la transformación de reconocidos personajes chilenos en luchadores de Street Fighter.
El autor de la publicación es Sebastian Pagueguy, profesor del taller electivo de Diseño y Animación de Personajes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile , desde donde justamente corresponden las imágenes.
En entrevista con BioBioChile, el profesional — quien es además director de la productora de animación Sherwood— explicó que las creaciones forman parte de “la nota final de la unidad de ilustración digital. Básicamente el trabajo de mitad de semestre, antes pasar a la unidad de Animación”.
– ¿Por qué Street Fighter? En la evaluación, ¿qué buscabas evaluar en los estudiantes?
– Soy de la generación que creció en los locales de “flippers”, donde el Street Fighter era el rey de los juegos. Ahora casi 20 años después como profesor me gusta acercar a los alumnos a las experiencias que a mí me llevaron a dedicarme al diseño y la animación. El Street Fighter es un juego que todos conocen y se mantiene actualizado en el tiempo, con un arte que exige un nivel alto de ilustración digital y tiene una gama de personajes amplia y muy diversa, que permite imaginar cómo sería un personaje sacado de Chile o Latinoamérica. El ejercicio tiene la doble función de que aprendan a ilustrar y a la vez reconocer y adaptar su propia idiosincracia. Finalmente y muy importante reírnos un poco.
– ¿Cuánto demora hacer este tipo de ilustraciones?
– El proceso total del trabajo desde su boceto hasta su producción final fueron 3 semanas, en el caso de un profesional 100% dedicado a desarrollar una pieza, puede demorar 1 semana.
– A propósito, ¿está bien dicho ilustraciones o reciben otro nombre?
– Son Ilustraciones Digitales, en este caso también podríamos llamarlos “concept art” ya que están proponiendo un concepto nuevo y original para cada personaje.
– ¿Habías hecho anteriormente trabajos similares con otros estudiantes?
– Sí, la experiencia nació el año pasado con primer curso en la carrera de diseño de juegos digitales en la Universidad Andres Bello, este año paralelamente los alumnos de allá realizaron un trabajo similar; adaptaron mitos chilenos tradicionales al videojuego League of Legends.
– Finalmente, ¿cuál fue el comentario de los alumnos al ver el trabajo?
– Tengo 26 alumnos de la Universidad de Chile y más de 30 en la Andres Bello. Expusimos los trabajos fuera de sala y tuvieron super buena recepción en la facultad. En general las carreras universitarias ponen bastante presión sobre los alumnos y tienden a valorizar mucho los ramos muy teóricos y “pasados” y subvalorar salidas alternativas más ligadas a la entretención (lo que está muy bien, nadie dice que vayamos a la U a pintar solo monos). Ejercicios como éste distiende un poco la relación con el quehacer de los alumnos y además alguien podría motivarse a dedicarse al tema profesionalmente.
Los estudiantes que trabajaron en los diseños son de tercer y cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile. Éstos últimos cuentan con un canal en YouTube donde exponen los trabajos audiovisuales.
Los estudiantes de Universidad Andres Bello, en tanto, son de segundo año.