Diferentes visiones existen al interior del Partido Socialista sobre la forma de llegar a las presidenciales, tras el quiebre con el Partido Comunista y el Frente Amplio para participar en primarias legales. Hay quienes creen que aún hay espacio para una interna convencional; otros estiman que la apuesta será a la primera vuelta.
Un intenso debate y análisis existe hoy al interior del PS en el Bío Bío sobre la decisión del partido el miércoles, de no inscribir la precandidatura de Paula Narváez paras las primarias con el Frente Amplio y el Partido Comunista.
Las conclusiones que están sacando distintos miembros de la colectividad se diferencian no sólo sobre lo ocurrido, sino también a lo que detonó el quiebre, y a si existe la posibilidad de recomponer la unidad en la centro izquierda.
En ese sentido, el diputado Gastón Saavedra, no descartó que se pueda generar un acercamiento antes de noviembre, aunque también sigue en la mesa la posibilidad de medirse todos los candidatos en una primera vuelta.
En la vereda opuesta, sin embargo, el diputado Manuel Monsalve es más pesimista, descartando una primaria convencional.
Las distintas visiones al interior del PS quedaron en evidencia a partir de las declaraciones el martes del emblemático militante, ex intendente del Bío Bío, hoy diputado, Jaime Tohá, quien llamó a su partido a una autoreflexión y una propuesta de futuro a la ciudadanía, lo que -sentenció- hasta ahora no ha existido.