La Comisión Especial Investigadora sobre Listas de Espera de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionó este lunes por última vez en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

La Comisión Especial Investigadora por Listas de Espera finalizó su trabajo en terreno en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, tras ser catalogado por la instancia como el más crítico a nivel país.

Según diputados oficialistas, siete de los ocho hospitales analizados disminuyeron sus listas de espera, donde el hospital Van Buren fue el único que aumentó en esa arista.

Luego de recorrer ocho recintos, donde se incluyen los de Arica, Antofagasta, Coyhaique, Osorno, Temuco, además de los hospitales Sótero del Río de Puente Alto y el Hospital El Carmen de Maipú, la comisión dejó para el final la visita al establecimiento de Valparaíso.

Tomás Lagomarsino, diputado que encabezó la Comisión Especial Investigadora, aseveró que el hospital Van Buren ha tenido una de las crisis más importantes a nivel nacional.

De igual forma, el parlamentario aseguró que -a marzo de este año- sólo había llegado un tercio de los recursos del subtítulo 22 del Clasificador Presupuestario, es decir, entre 5.000 y 6.000 millones de pesos.

Jorge Brito, diputado por la región de Valparaíso, detalló que mientras otros hospitales disminuyeron sus listas de espera, el hospital Van Buren aumentaba debido a la crisis financiera que obligó a cerrar pabellones en el recinto porteño.

A la sesión asistieron Dafne Secul, directora del Hospital Carlos Van Buren; Loreto Maturana, directora del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio; Daniela Siegmund, directora del Hospital Eduardo Pereira; además de representantes del Colegio Médico y dirigentes de gremios del sector salud.

Sin embargo, Eduardo Ojeda, dirigente Fenats del Hospital Carlos Van Buren, acusó que los funcionarios debieron protestar en los pasillos del recinto para tener acceso a la mesa de trabajo junto al resto de las autoridades.

La Comisión Investigadora presentará próximamente sus conclusiones ante la Cámara de Diputadas y Diputados, con el objetivo de proponer mejoras estructurales y de gestión que permitan enfrentar el drama de las listas de espera en el sistema público de salud.