Se trata del Liceo Politécnico América, que este 2023 culminó su etapa de implementación total del Modelo Pionero de Anglo American, logrando Excelencia Académica y una ubicación inédita dentro del 13% de los establecimientos con mejor rendimiento a nivel nacional.
“Esto es como la graduación de nuestro establecimiento”. Así fue catalogado por la comunidad educativa del Liceo Politécnico América de Los Andes la celebración de un importante hito en el marco del proceso de implementación del Modelo Pionero de Anglo American.
Se trata de un programa educativo desarrollado por la compañía minera que, desde 2016, invita a escuelas y liceos de las comunas cercanas a las operaciones de la compañía a transformarse en centros de innovación educativa. Actualmente, la iniciativa está presente en 34 establecimientos de las regiones Metropolitana y Valparaíso.
En una ceremonia, encabezada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, se repasó la historia reciente de este emblemático liceo de Los Andes.
Del inminente cierre a la excelencia
Todo comenzó hace 6 años, cuando el establecimiento estaba en categoría de insuficiente, de acuerdo con los indicadores del Ministerio de Educación.
Bajo este escenario, se dio la llegada al establecimiento de Anglo American, lo que permitió, tras un trabajo conjunto entre la compañía minera, la Municipalidad de Los Andes y organizaciones como Educación 2020, Corporación Simón de Cirene y School of Tech sentar las bases de lo que actualmente es el Modelo Pionero de Anglo American.
El haber aunado esfuerzos permitió que hoy el Liceo América de Los Andes sea calificado con Excelencia Académica, logrando aumentar en un 39,2% su matrícula, lo que se tradujo en la apertura de un nuevo 1° medio este año.
La tasa de egreso y graduación también aumentó, situándose por sobre la media nacional, la que particularmente en el caso de la educación media técnico-profesional llega a un 56% de graduados en el país. En el caso del Liceo América, es de un 98%. El porcentaje de ingreso a la educación superior también se incrementó: de un 18% en 2016, a un 52% en 2022, alcanzando la media nacional.
El director del Liceo América, Walter Arancibia, destacó las claves de este logro: “Desde el primer momento en que comenzamos este camino, Anglo American nos motivó a elevar la discusión pedagógica, brindándonos experiencias de formación, capacitación y práctica del más alto nivel”.
A su vez, la subsecretaria de Educación señaló que el trabajo que se está haciendo va en línea con el compromiso de educación que también impulsa el Gobierno.
“El escuchar a los alumnos nos dio tres grandes ideas: por un lado, la importancia de aprender haciendo, no que el profesor esté diciendo cosas y uno está anotando, muchas veces sin pensar. Lo segundo, que lo que ellos están aprendiendo tenga un sentido, es decir, vincular los aprendizajes de la escuela, de los liceos, con un sentido de construcción de lo común. Y, en tercer lugar, plantear cómo la mejora del sistema educacional se va dando desde los propios establecimientos, que es donde se fortalece el trabajo colaborativo y en vinculación con su entorno”, comentó.
Modelo Pionero
Esta iniciativa de Anglo American va en línea con su propósito de “re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas”. Esto implica desarrollar una minería más sustentable que, junto con proteger el medio ambiente, promueva también el desarrollo social y económico de las comunidades vecinas.
Para Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, “este es un momento de orgullo para todos los que hemos participado de este proceso, en que aunamos esfuerzos y voluntades entre actores públicos y privados, con un objetivo común: contribuir a una mejor educación”.
Por su parte, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, sostuvo que “hoy vivimos un proceso de cambio rotundo en nuestro establecimiento. Ahora iniciamos una nueva etapa como socios colaboradores, como padrinos, junto a Modelo Pionero, que nos da la posibilidad de enseñar de distintas maneras a nuestros estudiantes”.
A partir de este hito de finalización de la implementación del programa, el liceo se transformará en un socio y aliado, pues continuará siendo parte de la Red Modelo Pionero, apoyando a los otros cuatro establecimientos de la comuna que están comenzando a vivir este enfoque educativo, a través de pasantías, trabajo colaborativo, talleres y experiencias de aprendizaje compartidas.