Con el objetivo que vecinos puedan comprar gas a precios más baratos, una serie de municipios de la región de Valparaíso firmaron acuerdos con distribuidoras de este combustible.
Comunas de la región de Valparaíso firman acuerdos con empresas distribuidoras de gas para que vecinos accedan más barato al combustibles líquidos.
A su vez, desde el Municipio de Limache aseguran que tienen los mejores precios en comparación con los del resto del mercado.
Ante el alza del precio del gas a nivel internacional, una serie de municipalidades han firmado acuerdos con empresas distribuidores de dicho combustible, en el marco de la cruzada “gas a precio justo”.
La Ligua es una de ellas. En colaboración con la Asociación de Municipios Rurales de Chile, llegaron a un acuerdo con Lipigas para que vecinos accedan a gas más barato.
A partir del 1 de julio, todas las familias que tengan su Registro Social de Hogares inscrito en la comuna tienen descuentos en su compra, explicó el alcalde, Patricio Pallares.
Zapallar también cuenta con este beneficio, que en concreto establece que en todas las comunas en que su institucionalidad sean parte de la Asociación de Municipalidades de Chile, durante el 2022 pueden acceder a 500.000 cargas de gas con un 15% de descuento con la empresa Gasco.
Además, tanto ellas como las comunas que forman parte de la Asociación de Municipalidades Rurales, pactaron un acuerdo de venta ilimitada con Lipigas. Con ello, los vecinos pueden comprar cuatro cilindros de gas al mes con descuentos iguales a los de La Ligua.
Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Amuch, señaló que después de que Contraloría advirtiera en noviembre pasado que las municipalidades no tienen autorización para vender gas, los ediles encontraron una forma de ir en ayuda de la gente.
Desde la Municipalidad de Limache, por su parte, creen tener el gas más económico del país. Luciano Valenzuela, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la ciudad, explicó a Radio Bío Bío que en la comuna comenzaron a subsidiar el gas mediante un programa social que beneficia a cerca de 26.000 hogares.
Además de La Ligua, Zapallar y Limache, en la región también cuentan con dichos beneficios municipalidades como Los Andes, Valparaíso, Villa Alemana, Papudo, Puchuncaví, La Higuera y Olmué.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.