VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Investigan un caso de hantavirus en Corral, región de Los Ríos, que afectó a un pescador artesanal en estado grave, trasladado al Hospital de Concepción. Se descarta foco infeccioso en la caleta tras inspección de la Seremi de Salud. No se ha determinado la fuente de contagio, generando preocupación en el Sindicato de Pescadores de Amargos, que pedirá medidas preventivas a la autoridad sanitaria. El Ministerio de Salud destaca la gravedad del síndrome pulmonar por hantavirus, presente en Chile desde los años 90, transmitido por roedores silvestres cuyos fluidos infectados, al ser inhalados, provocan la enfermedad.

La Seremi de Salud de Los Ríos confirmó el primer caso de hantavirus en 2025 en la región. El afectado, un pescador artesanal de 53 años, residente de la localidad de Amargos, en la comuna de Corral, fue trasladado en estado grave a Concepción para recibir atención médica.

El día viernes, tras presentar diversos malestares, acudió a un centro de salud, siendo trasladado de inmediato al Hospital Base de Valdivia. Tras los primeros exámenes, se confirmó que se trataba de un contagio de hantavirus.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades sanitarias, el paciente fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción para recibir la atención médica adecuada, conforme a los protocolos para el manejo de la enfermedad.

De acuerdo a la Seremi de Salud de Los Ríos, el paciente se encuentra con diagnóstico reservado, aunque su estado es estable dentro de la gravedad.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Pescadores de Amargos, Leandro Espinoza, aseguró que debido a este incidente, un equipo de la Seremi de Salud de Los Ríos realizó una inspección en las inmediaciones de la caleta, descartándose la presencia de un foco infeccioso.

Asimismo, el dirigente manifestó que se enteraron del contagio recientemente, y señaló que hasta el momento no se tiene certeza de dónde se produjo el contagio.

No obstante, expresó su preocupación y aseguró que, si es necesario, solicitarán medidas preventivas a la autoridad sanitaria para proteger la salud de los pescadores.

En tanto, la seremi de Salud de Los Ríos, Ivonne Arre, indicó que, a raíz de este caso, la autoridad sanitaria inició una investigación epidemiológica y ambiental para determinar el lugar probable donde ocurrió el contagio.

El Ministerio de Salud establece que el síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, usualmente grave y mortal. Se encuentra presente en Chile desde la década de los 90.

El contagio ocurre por el contacto con fluidos de roedores silvestres de cola larga, portadores del virus, principalmente a través de sus heces y orina, que dejan en matorrales o en espacios cerrados. Los aerosoles de estos fluidos son inhalados por las personas, lo que provoca el contagio.