VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Oposición en la zona critica condiciones de segregación y falta de seguridad en cárcel de Puerto Montt, tras brutales homicidios en recintos penitenciarios de la región. Senador de la UDI exige medidas a Ministerio de Justicia y Gendarmería, mientras diputado RN señala incumplimientos del Ejecutivo en condiciones de penal Alto Bonito y seguridad para vecinos. Alcalde de Puerto Montt solicita implementación de medidas de seguridad, sumándose a carencias en infraestructura y personal denunciadas por funcionarios de Gendarmería sin cambios significativos por parte de autoridades en la región de Los Lagos.

Desarrollado por BioBioChile

Diversas voces de la oposición en la zona han cuestionado tanto las condiciones de segregación al interior de la cárcel de Puerto Montt, así como la falta de medidas de seguridad para los vecinos aledaños al recinto penitenciario.

Tras los brutales homicidios que se han registrado en las cárceles de Puerto Montt, donde un interno mató a otro con más de 200 puñaladas, y Concepción, donde un reo decapitó a otro con el que compartía celda, se han colocado en la palestra temas como la segregación y el manejo de casos psiquiátricos al interior de los recintos penitenciarios.

En ese contexto, el senador de la UDI, Iván Moreira, exigió medidas de parte de las autoridades del Ministerio de Justicia y Gendarmería.

Por su parte, el diputado RN, Mauro González, enfatizó en los anuncios incumplidos por parte del Ejecutivo respecto de las condiciones al interior del penal Alto Bonito y la seguridad asociada a las poblaciones aledañas.

En esta línea, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainrainhgt, dijo que “vamos a pedirle a nuestras autoridades -parlamentarios-, que le pidan al ministro de Justicia que se implementen todas las medidas de seguridad”.

Esto se suma a las carencias en infraestructura y de dotación de personal que han venido planteando los funcionarios de Gendarmería, sin cambios significativos respecto de medidas adoptadas por las autoridades en los recintos penitenciarios de la región de Los Lagos.