Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El Ministerio Público informó la decisión de no perseverar en la investigación contra el ex seminarista Luis García-Huidobro, acusado de participar en un atentado ocurrido el 25 de octubre de 2021 en Carahue, La Araucanía, vinculado con la orgánica Weichan Auka Mapu (WAM). Durante la investigación no se encontraron suficientes antecedentes para respaldar la acusación, y una testigo clave decidió no participar en el juicio. El ex jesuita estuvo bajo arresto domiciliario total y se le había relacionado directamente con el ataque, que involucró la quema de viviendas, vehículos y camiones forestales en el fundo Casablanca, donde se dejaron panfletos reivindicatorios de WAM.
Desarrollado por BioBioChile
La Fiscalía de Alta Complejidad comunicó la decisión de no perseverar en la investigación contra el ex seminarista Luis García-Huidobro, acusado de participar en un atentando el 25 de octubre de 2021 en Carahue, en la región de La Araucanía.
Esto lo informó este jueves en una audiencia registrada en el Juzgado de Garantía de Carahue. Recordemos que se vinculó al ex jesuita con la orgánica Weichan Auka Mapu (WAM).
En la instancia se informó que durante el tiempo de la investigación no se lograron reunir antecedentes para fundamentar la acusación del imputado, que actualmente estaba con arresto domiciliario total.
A ello se suma que una víctima y testigo del hecho, que es vital en esta causa, decidió no participar en un futuro juicio del imputado, explicó el jefe de Alta Complejidad, FIAC, César Schibar.
El 28 de febrero de este año, ante el Juzgado Mixto de Letras, Familia y Garantía de Carahue, la Fiscalía inició una investigación en contra del exseminarista Luis García-Huidobro, imputándole los delitos de incendio y robo con intimidación, tras ser detenido en un operativo de detectives de la Prefectura Macro Sur de la PDI, en colaboración con la Armada desarrollado en Tirúa.
La detención se materializó tras una investigación que se extendió por más de 2 años tras el ataque incendiario que en octubre de 2021 afectó a una faena forestal en el fundo Casablanca, donde además varias familias resultaron damnificadas.
Tras la decisión de no perseverar comunicada por la Fiscalía, se deja además sin efecto la medida cautelar de arresto domiciliario que desde octubre de este año estaba cumpliendo el ex seminarista.
Atentado de Carahue
El 25 de octubre de 2021, a eso de las 13:00 horas, un grupo aproximado de 30 sujetos encapuchados y armados, que se movilizaban en al menos 8 camionetas, ingresaron al fundo Casablanca, donde intimidaron y retuvieron a las personas que vivían en el lugar para luego quemar 11 viviendas, tres vehículos y un camión forestal.
Además, el grupo causó daños a otras cuatro estructuras, dos vehículos y robaron una camioneta.
En paralelo, una fracción del grupo se trasladó a una faena forestal que operaba en el mismo fundo, ubicada 6,46 km al norte del sector residencial, donde intimidaron con armas de fuego largas a los trabajadores y conductores que se encontraban en el lugar, incendiando cuatro camiones de uso forestal, un camión tres cuartos y sustrayendo una segunda camioneta, dejando en el sitio del suceso dos panfletos reivindicatorios de la orgánica WAM.
Declaración de ex seminarista
Tras conocer la decisión de la Fiscalía de no perseverar, Luis García-Huidobro emitió una declaración pública, apoyado por su equipo de abogados, en la que detalla que en esta causa hubo graves irregularidades, eventuales delitos y hechos de corrupción, cometidos por los funcionarios públicos que participaron de la investigación, lo que fue informado en agosto de este año al fiscal Nacional, al fiscal Regional en La Araucanía y al delegado Presidencial, sin que hasta ahora se haya desarrollado alguna diligencia investigativa.
El ex seminarista, sin perjuicio de lo anterior, pide además el pronto sobreseimiento definitivo de la causa, para con sus papeles limpios, retomar su vida y recuperar su trabajo en el ámbito educacional, para seguir siendo un aporte a la sociedad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.